¿De dónde vienes tan tarde?- ¿porqué no has limpiado tu cuarto?- ¡mírame cuando te hablo!- ¡acaso no escuchas cuando te llamo!, son un poco del exceso de palabras que sale por la boca de las mamás cuando no se acuerdan que fueron hijos y también jóvenes.
A nadie le gusta llegar a casa como a las 5:00am sabiendo que apenas coloque la llave de la puerta para abrirla de tras de ella hay una voz muy fuerte que está esperando que pongas un pie dentro para bombardearte de preguntas y de calificativos algo desagradables. Mamá, quien es la voz, lo primero que te dices es, ¿acaso no has visto la hora que es? y por obvios tragos demás ni siquiera te acordabas que llevabas reloj puesto en la muñeca. Pues bien, todo ello no acaba ahí, es domingo y en efecto quiero dormir hasta las doce del medio día, pero no, ya casi las siete de la mañana la puerta del cuarto suena y esa voz inconfundible dice, ¿quieres tomar desayuno?, las ganas de gritar invaden y lo único que atino hacer para reprimir ese sentimiento es taparme con la almohada y mantener el silencio entonces mamá entra y suelta otra frase muy peculiar ¡acaso no escuchas que te estoy hablando! , aja, se que te sonó familiar, en realidad a todos, creo que no hay nadie en este mundo que diga “mi mamá nunca me dijo, acaso no escuchas cuando te hablo”.
Mi mama es única entre todas las mamas del mundo, creo que nadie como ella, su voz es incomparable y así me encontrare a tres cuadras de mi casa estoy completamente segura que la oiría, eso hace que siempre que me llame hable con esa bocina potente que DIOS le dio por garganta.
Suele pasar que tus opiniones no siempre suelen ser de agrado para la persona que está a tu lado sin embargo suelen ser respetadas, aunque mamá muchas veces quiere imponer sus ideas sobre las mías tratando de hacerme cambiar de parecer con respecto algún tema. Si no quiero tener enamorado, ella opina que no está bien y la frase que siempre sale de ella es, “no debes cerrar tu corazón para nadie”, me deja pensando en consecuencia comienzo a fijarme y animarme a seguir el consejo de mamá es ahí cuando va el cambio bipolar de sus opiniones y consejos. Ve que me estoy enamorando de alguien y dice “hija, ese muchacha no me gusta para ti”, estoy segura que no sólo es la mía en todo caso deberíamos mandar una solicitud al colegio de sicólogos del Perú anunciando que los hijos de hoy hemos descubierto una enfermedad nueva y se llama “mamitis bipolar emocional “.
A decir verdad las fotos y videos de cuando eres pequeño no es agradable para uno mostrárselo a otros y mucho más cuando ya tienes 19 años. Yo era una petiza que andaba por casa en pañales y buscaba siempre salir en los videos caseros de mamá y papá bailando o haciendo algo gracioso y sobre todo vergonzoso. En mi ingenuidad descaradamente posaba para muchas fotos familiares pretendiendo ya de grande que candorosamente sólo yo las podría ver excepto cuando hay una reunión familiar por el día de tu cumpleaños y lo que hace mamá súper emocionada y orgullosa es sacar del baúl del olvido , la cajita ubicada arriba del closet que nadie puede tocar, el álbum de fotos y los videos para mostrárselos a todos y contarles con lágrimas en los ojos como lo hiciste adicionando lo tranquila y bonita que eras cuando tenías 4 años.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Delincuencia, ya no puedo más contigo
Mucho se habla sobre el incremento de la violencia y delincuencia que abunda hoy en día por las calles limeñas pero muy poco hacemos para que esto reduzca. En los últimos años la delincuencia en vez de a ver sido combatida ha ido en ascendencia llegando a tal punto que ya, ni las autoridades saben qué hacer para controlar y hacerle frente a los hechos, las estadísticas de la procuración de justicia realizadas este año, 2011 http://http://www.nl.gob.mx/?P=pgj_est , es una alerta de emergencia a la población puesto que ya no estamos seguros ni en nuestra propia casa.
Los hechos acontecidos en estos últimos días, refiriéndonos a la muerte del hincha de alianza lima, Walter Oyarce, joven universitario asesinado el pasado sábado por la tarde en el clásico jugado entre Universitario de deportes vs Alianza Lima, ya es la gota que derramo el vaso según sus amigos quienes expresaron sus indignaciones vía facebook hoy nos muestra que la violencia y la delincuencia ya no conoce de estereotipos ni de clases sociales
se crearon muchos chistes referente a los aspectos de un delincuente, esto se presta para darle la razón a una frase que dice "De broma en broma la verdad se asoma", comentarios sarcásticos que lo único que hacen es mostrar la discriminación que tiene la sociedad por las personas que no visten ó tienen el aspecto de una persona perteneciente a una clase social acomodada , a pesar de ello hoy en día la sociedad tiene que admitir que los delincuentes usan lentes de sol marca Diol, poleras marca ripcurl, celulares blackverry, se movilizan en autos Último modelos y cuentan con más de dos abogados, hombre precavido vale por dos, se dice por ahí.
Lo que ven nuestros ojos ya no es la verdad de lo que sucede, aunque las personas nazcan en un hogar establecido, de buena situación económica eso ya no es un seguro para que sean personas de bien , cada uno es dueño de sus propias decisiones. Cada uno elije el camino que quiere seguir y como final cada uno recibe lo que siembra. Que está sembrando nuestra sociedad?, Que sembró nuestra sociedad, para que hoy nosotros estemos cosechando tanta violencia, tanta delincuencia e inseguridad?
No hayamos respuesta, o la sociedad no quiere responder para negar su responsabilidad ante la demandad excesiva de violencia y delincuencia. cada uno sabe como educa a su hijo, pues nuestra manera de educar siempre debería inclinarse por el lado de la corrección y de mantenerse firme en las decisiones correctas para que el futuro de nuestro país, nuestros jóvenes, puedan tomar decisiones correctas manteniéndolas firmes pero si la delincuencia es fundada y evangelizada por sus propios familiares quiénes no sólo se lo enseñan sino que encima apañan sus errores llevándolos a cometer muchos más, como se pretende que nuestra juventud y la delincuencia en nuestro país disminuya si cada peruano pone su granito de ayuda para que se mantenga y hasta crezca.
Si cogemos la frase tomar al toro por los cuernos, se debe hallar el principal motivo del problema para poder combatir y de ése modo lograr que la sociedad domine el problema y no que el problema domine a la sociedad como lo que sucede en la actualidad, la delincuencia maneja a su antojo las calles limeñas sin mencionar su paso casual de Pedro por su casa que realizan en las comisarias.
No es posible dejarse robar, matar, agredir guiados por el temor, pues así no se combate ningún tipo de batalla aunque es lamentable que la vida este tarifada por objetos remotamente conseguibles con mucho esfuerzo y privación, lo que no tiene tarifa es cuando lo que roban, matan o agreden es nuestra dignidad y esfuerzo.Como sentirse ante un maltrato de ese grado, como sentirse ante esa violación a nuestra intimidad y tranquilidad. No hay forma de describir el sentir de una persona, quizás muchos por no decir casi todos en este país hemos pasado por un asalto que ya son incontables o la pérdida de un pariente o conocido a causa de la delincuencia. Cuánto tiempo más tendría que pasar o que más tendría que pasar para que esta sociedad diga basta ya o para que la sociedad diga ya no más.
hoy contamos con un presidente que quiere combatir la delincuencia influenciando en ellos el servicio miliar, creyendo que el trato que le dan ahí, el ocupar su mente y su tiempo enseñándoles a ser cada día mejores hombres y mujeres hará que usen todas sus energías en hacer el bien y que sean de aporte para nuestro país.
El presidente del Perú Ollanta Humala, Afirma que cambiará la timocracia (gobierno de timadores) por la democracia. Propone que no prescriban los delitos en casos de corrupción, y juicio de residencia a los gobernantes que dejan el poder. Nadie evadirá sus responsabilidades.
Asegura tener un compromiso con el Perú pues lo supo defender durante sus años de militar y porque se levantó contra el gobierno de Alberto Fujimori.
Por otro lado los líderes de opinión sólo han criticado la manera de pensar o de proceder del presidente, pero son mucho los que hablan y poco los que hacen, eso incluye a cada ciudadano de este país. Se debe ser parte de la solución, nada empieza si uno mismo no lo comienza.
Como ya no es ajeno la problemática para algunos ciudadanos en los distritos del agustino y san Juan de Miraflores se organizaron juntas vecinales por los mismos pobladores de dichos distritos quienes preocupados por la delincuencia en sus residencias y sus alrededores buscaron que los policías de sus distritos los capaciten con la finalidad de ser apoyo para ellos, turnándose para hacer guardias y de ése modo poder vigilar cuando un delincuente se encuentre al asecho de querer actuar, de ése modo ellos pueden detenerlos y llevarlos a la comisaria para que sean los policías quienes se encarguen del proceso legal.
Mucho se habla sobre el incremento de la violencia y delincuencia que abunda hoy en día por las calles limeñas pero muy poco hacemos para que esto reduzca. En los últimos años la delincuencia en vez de a ver sido combatida ha ido en ascendencia llegando a tal punto que ya, ni las autoridades saben qué hacer para controlar y hacerle frente a los hechos, las estadísticas de la procuración de justicia realizadas este año, 2011 http://http://www.nl.gob.mx/?P=pgj_est , es una alerta de emergencia a la población puesto que ya no estamos seguros ni en nuestra propia casa.
Los hechos acontecidos en estos últimos días, refiriéndonos a la muerte del hincha de alianza lima, Walter Oyarce, joven universitario asesinado el pasado sábado por la tarde en el clásico jugado entre Universitario de deportes vs Alianza Lima, ya es la gota que derramo el vaso según sus amigos quienes expresaron sus indignaciones vía facebook hoy nos muestra que la violencia y la delincuencia ya no conoce de estereotipos ni de clases sociales
se crearon muchos chistes referente a los aspectos de un delincuente, esto se presta para darle la razón a una frase que dice "De broma en broma la verdad se asoma", comentarios sarcásticos que lo único que hacen es mostrar la discriminación que tiene la sociedad por las personas que no visten ó tienen el aspecto de una persona perteneciente a una clase social acomodada , a pesar de ello hoy en día la sociedad tiene que admitir que los delincuentes usan lentes de sol marca Diol, poleras marca ripcurl, celulares blackverry, se movilizan en autos Último modelos y cuentan con más de dos abogados, hombre precavido vale por dos, se dice por ahí.
Lo que ven nuestros ojos ya no es la verdad de lo que sucede, aunque las personas nazcan en un hogar establecido, de buena situación económica eso ya no es un seguro para que sean personas de bien , cada uno es dueño de sus propias decisiones. Cada uno elije el camino que quiere seguir y como final cada uno recibe lo que siembra. Que está sembrando nuestra sociedad?, Que sembró nuestra sociedad, para que hoy nosotros estemos cosechando tanta violencia, tanta delincuencia e inseguridad?
No hayamos respuesta, o la sociedad no quiere responder para negar su responsabilidad ante la demandad excesiva de violencia y delincuencia. cada uno sabe como educa a su hijo, pues nuestra manera de educar siempre debería inclinarse por el lado de la corrección y de mantenerse firme en las decisiones correctas para que el futuro de nuestro país, nuestros jóvenes, puedan tomar decisiones correctas manteniéndolas firmes pero si la delincuencia es fundada y evangelizada por sus propios familiares quiénes no sólo se lo enseñan sino que encima apañan sus errores llevándolos a cometer muchos más, como se pretende que nuestra juventud y la delincuencia en nuestro país disminuya si cada peruano pone su granito de ayuda para que se mantenga y hasta crezca.
Si cogemos la frase tomar al toro por los cuernos, se debe hallar el principal motivo del problema para poder combatir y de ése modo lograr que la sociedad domine el problema y no que el problema domine a la sociedad como lo que sucede en la actualidad, la delincuencia maneja a su antojo las calles limeñas sin mencionar su paso casual de Pedro por su casa que realizan en las comisarias.
No es posible dejarse robar, matar, agredir guiados por el temor, pues así no se combate ningún tipo de batalla aunque es lamentable que la vida este tarifada por objetos remotamente conseguibles con mucho esfuerzo y privación, lo que no tiene tarifa es cuando lo que roban, matan o agreden es nuestra dignidad y esfuerzo. Como sentirse ante un maltrato de ese grado, como sentirse ante esa violación a nuestra intimidad y tranquilidad. No hay forma de describir el sentir de una persona, quizás muchos por no decir casi todos en este país hemos pasado por un asalto que ya son incontables o la pérdida de un pariente o conocido a causa de la delincuencia. Cuánto tiempo más tendría que pasar o que más tendría que pasar para que esta sociedad diga basta ya o para que la sociedad diga ya no más.
hoy contamos con un presidente que quiere combatir la delincuencia influenciando en ellos el servicio miliar, creyendo que el trato que le dan ahí, el ocupar su mente y su tiempo enseñándoles a ser cada día mejores hombres y mujeres hará que usen todas sus energías en hacer el bien y que sean de aporte para nuestro país.
El presidente del Perú Ollanta Humala, Afirma que cambiará la timocracia (gobierno de timadores) por la democracia. Propone que no prescriban los delitos en casos de corrupción, y juicio de residencia a los gobernantes que dejan el poder. Nadie evadirá sus responsabilidades.
Asegura tener un compromiso con el Perú pues lo supo defender durante sus años de militar y porque se levantó contra el gobierno de Alberto Fujimori.
Por otro lado los líderes de opinión sólo han criticado la manera de pensar o de proceder del presidente, pero son mucho los que hablan y poco los que hacen, eso incluye a cada ciudadano de este país. Se debe ser parte de la solución, nada empieza si uno mismo no lo comienza.
Como ya no es ajeno la problemática para algunos ciudadanos en los distritos del agustino y san Juan de Miraflores se organizaron juntas vecinales por los mismos pobladores de dichos distritos quienes preocupados por la delincuencia en sus residencias y sus alrededores buscaron que los policías de sus distritos los capaciten con la finalidad de ser apoyo para ellos, turnándose para hacer guardias y de ése modo poder vigilar cuando un delincuente se encuentre al asecho de querer actuar, de ése modo ellos pueden detenerlos y llevarlos a la comisaria para que sean los policías quienes se encarguen del proceso legal.
este acto es de gran ayuda para combatir la delincuencia en sus distritos, la pregunta es, será el método para combatir la delincuencia a nivel nacional?, una pregunta que muchos se hacen pero pocos responden creyendo que es mucho más fácil combatir la delincuencia por distritos y si así sucede otra pregunta sería- bajará la delincuencia de ése modo a nivel nacional?, como responder tantas preguntas si en realidad a la sociedad no le importa ser parte del cambio, pues ya están cómodos en la situación en la que hoy se encuentran.
se debe ser más consciente de lo que hoy acontece nuestras noticias, es lamentable ver que cada mañana al prender el televisor lo único que decepciona la vista es desde muerte a causa de imprudencias hasta asesinatos mediocremente justificados por salvajes trastornados de esta sociedad por ende se acostumbra a la sociedad a ser un público consumidor sin esperanza a lo bueno ni a la vida ya que se está acostumbrando a prender el televisor y ver esa clase de noticias y aún mucho peor cuando no las hay, que usualmente nunca pasa, sorprende lo tranquilo que esta la ciudad ése día.
Debemos educarnos y comenzar a dejar de consumir tanta violencia porque eso enseñamos, de ese se guía la sociedad. Las conversaciones en las oficinas, entra amigos, entre colegas o entre personas en el micro es de la muerte tan brutal e inédita que sucedió ese día, de las violaciones, del exceso de robos o de los "accidentes de tránsito", que sólo es producto de la negligencia de ellos mismo.
No sólo se debe arrestar para combatir la delincuencia sino ver el problema que con llevan estos personajes para que puedan dejar de delinquir. Estadísticamente, los índices de delincuencia son mayores en las áreas urbanas pobres (lo que en parte se debe a la tendencia de la policía a efectuar más detenciones en estas zonas). La delincuencia es más probable entre los grupos étnicos asimilados a la vida urbana.
Los hombres jóvenes hijos de madres solteras son en especial los que caen en las conductas delictivas, y esto es cierto tanto para los niveles socioeconómicos bajo como para los altos. La responsabilidad de este hecho no recae sólo en la ausencia del padre, porque la presencia de un padrastro no parece mejorar la situación; el muchacho que tiene un padrastro se mete en tantos líos como el que vive con su madre sola.
El comportamiento delictivo comienza a menudo en los primeros años de la adolescencia con pequeños hurtos y asaltos. En gran medida, esta delincuencia es de manera ocasional, es decir, que rara vez es realizada . La mayoría de los jóvenes no pasa de ahí, pero algunos van más allá y cometen delitos más graves. Del porcentaje relativamente numeroso de los delincuentes ocasionales se destaca el porcentaje reducido de los que serán reincidentes. Estos a menudo han pertenecido a bandas y, a través de un proceso de socialización, se han habituado a un modo de vida criminal.
Un grupo muy reducido de delincuentes es responsable de una gran parte de delitos. Esto es así, especialmente, en delitos tales como las violencias y robos con fuerza en las cosas en los que se distingue un núcleo de reincidentes múltiples cuyas actividades delictivas no guardan proporción con el número de individuos que los componen. Los delincuentes que pertenecen a esta categoría son en general bien conocidos por los servicios sociales. La manera más eficaz de prevenir el gran número de delitos cometidos por estas personas es impedir que este tipo de delincuencia consiga beneficios y con quienes compartir sus ganas de delinquir.
Mientras más permisivo se es frente a esta conducta delictiva, más difícil será frenarlas mediante medidas sociales o de intervención con fines preventivos. Por ello, resulta indispensable y de suma urgencia la posible de que los niños y adolescentes se dejen atraer por la delincuencia grave. Para impedir que las normas de las bandas sustituyan a las de la sociedad es importante romper esas bandas tan pronto como sea posible.
Los hechos acontecidos en estos últimos días, refiriéndonos a la muerte del hincha de alianza lima, Walter Oyarce, joven universitario asesinado el pasado sábado por la tarde en el clásico jugado entre Universitario de deportes vs Alianza Lima, ya es la gota que derramo el vaso según sus amigos quienes expresaron sus indignaciones vía facebook hoy nos muestra que la violencia y la delincuencia ya no conoce de estereotipos ni de clases sociales
se crearon muchos chistes referente a los aspectos de un delincuente, esto se presta para darle la razón a una frase que dice "De broma en broma la verdad se asoma", comentarios sarcásticos que lo único que hacen es mostrar la discriminación que tiene la sociedad por las personas que no visten ó tienen el aspecto de una persona perteneciente a una clase social acomodada , a pesar de ello hoy en día la sociedad tiene que admitir que los delincuentes usan lentes de sol marca Diol, poleras marca ripcurl, celulares blackverry, se movilizan en autos Último modelos y cuentan con más de dos abogados, hombre precavido vale por dos, se dice por ahí.
Lo que ven nuestros ojos ya no es la verdad de lo que sucede, aunque las personas nazcan en un hogar establecido, de buena situación económica eso ya no es un seguro para que sean personas de bien , cada uno es dueño de sus propias decisiones. Cada uno elije el camino que quiere seguir y como final cada uno recibe lo que siembra. Que está sembrando nuestra sociedad?, Que sembró nuestra sociedad, para que hoy nosotros estemos cosechando tanta violencia, tanta delincuencia e inseguridad?
No hayamos respuesta, o la sociedad no quiere responder para negar su responsabilidad ante la demandad excesiva de violencia y delincuencia. cada uno sabe como educa a su hijo, pues nuestra manera de educar siempre debería inclinarse por el lado de la corrección y de mantenerse firme en las decisiones correctas para que el futuro de nuestro país, nuestros jóvenes, puedan tomar decisiones correctas manteniéndolas firmes pero si la delincuencia es fundada y evangelizada por sus propios familiares quiénes no sólo se lo enseñan sino que encima apañan sus errores llevándolos a cometer muchos más, como se pretende que nuestra juventud y la delincuencia en nuestro país disminuya si cada peruano pone su granito de ayuda para que se mantenga y hasta crezca.
Si cogemos la frase tomar al toro por los cuernos, se debe hallar el principal motivo del problema para poder combatir y de ése modo lograr que la sociedad domine el problema y no que el problema domine a la sociedad como lo que sucede en la actualidad, la delincuencia maneja a su antojo las calles limeñas sin mencionar su paso casual de Pedro por su casa que realizan en las comisarias.
No es posible dejarse robar, matar, agredir guiados por el temor, pues así no se combate ningún tipo de batalla aunque es lamentable que la vida este tarifada por objetos remotamente conseguibles con mucho esfuerzo y privación, lo que no tiene tarifa es cuando lo que roban, matan o agreden es nuestra dignidad y esfuerzo.Como sentirse ante un maltrato de ese grado, como sentirse ante esa violación a nuestra intimidad y tranquilidad. No hay forma de describir el sentir de una persona, quizás muchos por no decir casi todos en este país hemos pasado por un asalto que ya son incontables o la pérdida de un pariente o conocido a causa de la delincuencia. Cuánto tiempo más tendría que pasar o que más tendría que pasar para que esta sociedad diga basta ya o para que la sociedad diga ya no más.
hoy contamos con un presidente que quiere combatir la delincuencia influenciando en ellos el servicio miliar, creyendo que el trato que le dan ahí, el ocupar su mente y su tiempo enseñándoles a ser cada día mejores hombres y mujeres hará que usen todas sus energías en hacer el bien y que sean de aporte para nuestro país.
El presidente del Perú Ollanta Humala, Afirma que cambiará la timocracia (gobierno de timadores) por la democracia. Propone que no prescriban los delitos en casos de corrupción, y juicio de residencia a los gobernantes que dejan el poder. Nadie evadirá sus responsabilidades.
Asegura tener un compromiso con el Perú pues lo supo defender durante sus años de militar y porque se levantó contra el gobierno de Alberto Fujimori.
Por otro lado los líderes de opinión sólo han criticado la manera de pensar o de proceder del presidente, pero son mucho los que hablan y poco los que hacen, eso incluye a cada ciudadano de este país. Se debe ser parte de la solución, nada empieza si uno mismo no lo comienza.
Como ya no es ajeno la problemática para algunos ciudadanos en los distritos del agustino y san Juan de Miraflores se organizaron juntas vecinales por los mismos pobladores de dichos distritos quienes preocupados por la delincuencia en sus residencias y sus alrededores buscaron que los policías de sus distritos los capaciten con la finalidad de ser apoyo para ellos, turnándose para hacer guardias y de ése modo poder vigilar cuando un delincuente se encuentre al asecho de querer actuar, de ése modo ellos pueden detenerlos y llevarlos a la comisaria para que sean los policías quienes se encarguen del proceso legal.
Mucho se habla sobre el incremento de la violencia y delincuencia que abunda hoy en día por las calles limeñas pero muy poco hacemos para que esto reduzca. En los últimos años la delincuencia en vez de a ver sido combatida ha ido en ascendencia llegando a tal punto que ya, ni las autoridades saben qué hacer para controlar y hacerle frente a los hechos, las estadísticas de la procuración de justicia realizadas este año, 2011 http://http://www.nl.gob.mx/?P=pgj_est , es una alerta de emergencia a la población puesto que ya no estamos seguros ni en nuestra propia casa.
Los hechos acontecidos en estos últimos días, refiriéndonos a la muerte del hincha de alianza lima, Walter Oyarce, joven universitario asesinado el pasado sábado por la tarde en el clásico jugado entre Universitario de deportes vs Alianza Lima, ya es la gota que derramo el vaso según sus amigos quienes expresaron sus indignaciones vía facebook hoy nos muestra que la violencia y la delincuencia ya no conoce de estereotipos ni de clases sociales
se crearon muchos chistes referente a los aspectos de un delincuente, esto se presta para darle la razón a una frase que dice "De broma en broma la verdad se asoma", comentarios sarcásticos que lo único que hacen es mostrar la discriminación que tiene la sociedad por las personas que no visten ó tienen el aspecto de una persona perteneciente a una clase social acomodada , a pesar de ello hoy en día la sociedad tiene que admitir que los delincuentes usan lentes de sol marca Diol, poleras marca ripcurl, celulares blackverry, se movilizan en autos Último modelos y cuentan con más de dos abogados, hombre precavido vale por dos, se dice por ahí.
Lo que ven nuestros ojos ya no es la verdad de lo que sucede, aunque las personas nazcan en un hogar establecido, de buena situación económica eso ya no es un seguro para que sean personas de bien , cada uno es dueño de sus propias decisiones. Cada uno elije el camino que quiere seguir y como final cada uno recibe lo que siembra. Que está sembrando nuestra sociedad?, Que sembró nuestra sociedad, para que hoy nosotros estemos cosechando tanta violencia, tanta delincuencia e inseguridad?
No hayamos respuesta, o la sociedad no quiere responder para negar su responsabilidad ante la demandad excesiva de violencia y delincuencia. cada uno sabe como educa a su hijo, pues nuestra manera de educar siempre debería inclinarse por el lado de la corrección y de mantenerse firme en las decisiones correctas para que el futuro de nuestro país, nuestros jóvenes, puedan tomar decisiones correctas manteniéndolas firmes pero si la delincuencia es fundada y evangelizada por sus propios familiares quiénes no sólo se lo enseñan sino que encima apañan sus errores llevándolos a cometer muchos más, como se pretende que nuestra juventud y la delincuencia en nuestro país disminuya si cada peruano pone su granito de ayuda para que se mantenga y hasta crezca.
Si cogemos la frase tomar al toro por los cuernos, se debe hallar el principal motivo del problema para poder combatir y de ése modo lograr que la sociedad domine el problema y no que el problema domine a la sociedad como lo que sucede en la actualidad, la delincuencia maneja a su antojo las calles limeñas sin mencionar su paso casual de Pedro por su casa que realizan en las comisarias.
No es posible dejarse robar, matar, agredir guiados por el temor, pues así no se combate ningún tipo de batalla aunque es lamentable que la vida este tarifada por objetos remotamente conseguibles con mucho esfuerzo y privación, lo que no tiene tarifa es cuando lo que roban, matan o agreden es nuestra dignidad y esfuerzo. Como sentirse ante un maltrato de ese grado, como sentirse ante esa violación a nuestra intimidad y tranquilidad. No hay forma de describir el sentir de una persona, quizás muchos por no decir casi todos en este país hemos pasado por un asalto que ya son incontables o la pérdida de un pariente o conocido a causa de la delincuencia. Cuánto tiempo más tendría que pasar o que más tendría que pasar para que esta sociedad diga basta ya o para que la sociedad diga ya no más.
hoy contamos con un presidente que quiere combatir la delincuencia influenciando en ellos el servicio miliar, creyendo que el trato que le dan ahí, el ocupar su mente y su tiempo enseñándoles a ser cada día mejores hombres y mujeres hará que usen todas sus energías en hacer el bien y que sean de aporte para nuestro país.
El presidente del Perú Ollanta Humala, Afirma que cambiará la timocracia (gobierno de timadores) por la democracia. Propone que no prescriban los delitos en casos de corrupción, y juicio de residencia a los gobernantes que dejan el poder. Nadie evadirá sus responsabilidades.
Asegura tener un compromiso con el Perú pues lo supo defender durante sus años de militar y porque se levantó contra el gobierno de Alberto Fujimori.
Por otro lado los líderes de opinión sólo han criticado la manera de pensar o de proceder del presidente, pero son mucho los que hablan y poco los que hacen, eso incluye a cada ciudadano de este país. Se debe ser parte de la solución, nada empieza si uno mismo no lo comienza.
Como ya no es ajeno la problemática para algunos ciudadanos en los distritos del agustino y san Juan de Miraflores se organizaron juntas vecinales por los mismos pobladores de dichos distritos quienes preocupados por la delincuencia en sus residencias y sus alrededores buscaron que los policías de sus distritos los capaciten con la finalidad de ser apoyo para ellos, turnándose para hacer guardias y de ése modo poder vigilar cuando un delincuente se encuentre al asecho de querer actuar, de ése modo ellos pueden detenerlos y llevarlos a la comisaria para que sean los policías quienes se encarguen del proceso legal.
este acto es de gran ayuda para combatir la delincuencia en sus distritos, la pregunta es, será el método para combatir la delincuencia a nivel nacional?, una pregunta que muchos se hacen pero pocos responden creyendo que es mucho más fácil combatir la delincuencia por distritos y si así sucede otra pregunta sería- bajará la delincuencia de ése modo a nivel nacional?, como responder tantas preguntas si en realidad a la sociedad no le importa ser parte del cambio, pues ya están cómodos en la situación en la que hoy se encuentran.
se debe ser más consciente de lo que hoy acontece nuestras noticias, es lamentable ver que cada mañana al prender el televisor lo único que decepciona la vista es desde muerte a causa de imprudencias hasta asesinatos mediocremente justificados por salvajes trastornados de esta sociedad por ende se acostumbra a la sociedad a ser un público consumidor sin esperanza a lo bueno ni a la vida ya que se está acostumbrando a prender el televisor y ver esa clase de noticias y aún mucho peor cuando no las hay, que usualmente nunca pasa, sorprende lo tranquilo que esta la ciudad ése día.
Debemos educarnos y comenzar a dejar de consumir tanta violencia porque eso enseñamos, de ese se guía la sociedad. Las conversaciones en las oficinas, entra amigos, entre colegas o entre personas en el micro es de la muerte tan brutal e inédita que sucedió ese día, de las violaciones, del exceso de robos o de los "accidentes de tránsito", que sólo es producto de la negligencia de ellos mismo.
No sólo se debe arrestar para combatir la delincuencia sino ver el problema que con llevan estos personajes para que puedan dejar de delinquir. Estadísticamente, los índices de delincuencia son mayores en las áreas urbanas pobres (lo que en parte se debe a la tendencia de la policía a efectuar más detenciones en estas zonas). La delincuencia es más probable entre los grupos étnicos asimilados a la vida urbana.
Los hombres jóvenes hijos de madres solteras son en especial los que caen en las conductas delictivas, y esto es cierto tanto para los niveles socioeconómicos bajo como para los altos. La responsabilidad de este hecho no recae sólo en la ausencia del padre, porque la presencia de un padrastro no parece mejorar la situación; el muchacho que tiene un padrastro se mete en tantos líos como el que vive con su madre sola.
El comportamiento delictivo comienza a menudo en los primeros años de la adolescencia con pequeños hurtos y asaltos. En gran medida, esta delincuencia es de manera ocasional, es decir, que rara vez es realizada . La mayoría de los jóvenes no pasa de ahí, pero algunos van más allá y cometen delitos más graves. Del porcentaje relativamente numeroso de los delincuentes ocasionales se destaca el porcentaje reducido de los que serán reincidentes. Estos a menudo han pertenecido a bandas y, a través de un proceso de socialización, se han habituado a un modo de vida criminal.
Un grupo muy reducido de delincuentes es responsable de una gran parte de delitos. Esto es así, especialmente, en delitos tales como las violencias y robos con fuerza en las cosas en los que se distingue un núcleo de reincidentes múltiples cuyas actividades delictivas no guardan proporción con el número de individuos que los componen. Los delincuentes que pertenecen a esta categoría son en general bien conocidos por los servicios sociales. La manera más eficaz de prevenir el gran número de delitos cometidos por estas personas es impedir que este tipo de delincuencia consiga beneficios y con quienes compartir sus ganas de delinquir.
Mientras más permisivo se es frente a esta conducta delictiva, más difícil será frenarlas mediante medidas sociales o de intervención con fines preventivos. Por ello, resulta indispensable y de suma urgencia la posible de que los niños y adolescentes se dejen atraer por la delincuencia grave. Para impedir que las normas de las bandas sustituyan a las de la sociedad es importante romper esas bandas tan pronto como sea posible.
Amigo o enemigo, policia
Ya no se sabe que da más miedo que un delincuente te ataque o que un policía, quien debería brindarte seguridad, te confunda con un delincuente y te agreda. Las denuncias por agresión o abuso de autoridad por parte de los policías ascendieron en estos últimos años siendo el principal temor de muchos jóvenes que circulan por las calles.
En el año 2011 un porcentaje elevado de jóvenes entre 19 y 25 años fueron agredidos por policías que los confundieron por delincuentes sin olvidar el otro porcentaje de asesinatos causado por policías que lamentablemente dejan plasmado a más de uno.
Es muy denigrante saber que los que deberían brindarte seguridad, velar para que cuando se camine por la calle no seamos presas de delincuentes, que a opinión de muchos son personas sin educación, incapaces de tener algún tipo de remordimiento y muchos de ellos capacitados para ser agresivos y expertos en lo que hacen. Qué gran diferencia para con nuestros flamantes policías, que también a opinión de personas públicas, son capacitados para guardar y velar por la seguridad, dedicados al servicio de la población, preparados y educados con buena salud mental o corporal.
Que se espera ahora en las noticias si lo primero que uno ve de primera plana en los puestos de periódicos es la muerte de una joven estudiante de idiomas quien producto de los disparos de agentes policiales de la comisaría de Salamanca cuando se trasladaba junto a tres amigos quienes se encontraban en una camioneta a pasar la fiesta de Año Nuevo en una playa del sur.
Antes de la media noche el grupo se reunió en la casa del joven de veintitrés (23) años Gian Franco Obregón Vega , en la urbanización Salamanca. Tras abordar la camioneta de placa A6T-564, enrumbaron con dirección al sur, siendo interceptados por un patrullero policial en el cruce de la avenida Los Quechuas y la Vía de Evitamiento.
Algunos testigos, quienes vendrían a ser vecinos manifestaron asegurando que, al momento de la intervención, los policías perseguían a unos delincuentes que minutos antes había asaltado una tienda y huían disparando desde una camioneta 4×4, parecida al vehículo donde se trasladaban los jóvenes. “El carro de los ladrones los adelantó y allí habría sido la confusión de los policías”, afirmaron.
Dentro del vehículo iban Karen Alarcón Mogollón de veinte (20) años , Renzo Hinostroza Gonzales veintidós (22) años -quien fue herido en el rostro por el roce de una bala- y Brigitte Acuña Vega de diecinueve (19) años, esta última dejó de existir producto del disparo en el tórax.
Los suboficiales Barrientos, Martínez, Zambrano y un cuarto cuya identidad no se brindó, de la Seincri-Salamanca fueron los que cometieron la irregular intervención, estos fueron trasladados a la sede de la Dirincri para las investigaciones correspondientes.
"Los agentes seguían a unos 'robacasas', al parecer hubo una infeliz confusión", comentó el comandante llamado Jorge Linares.
Es lamentable poder relatar el desafortunado encuentro entre estos jóvenes y policías, pues se tejieron muchas hipótesis sobre los sucedido pero ninguno concordaba con el otro pero nadie podía responder sobre quien fue el que disparó y culmino con la vida de una joven a la que hoy sus familiares lloran su accidentada partida.
Este acto delinquió fue ocasionado por una equivocación maldita por parte de ambos lados, eso al menos deja entre dicho y puesto en duda el intento de abuso por parte de las autoridades pero que pensar si la noticia es otra. Si un joven muere golpeado en una comisaria, y que no sólo bastara con humillarlo insultándolo y pegándole pues grabar el hecho delincuencial y violento fueron publicados por internet como para que otros pudieran observar lo que estos salvajes había hecho.
Gerson Alexis Falla Marreros, es un joven de 26 años cuya desgracia le llegó la noche del último martes, tras dejar de existir por una brutal paliza que le habría sido propinada el domingo por un grupo de serenos y policías de San Borja.
Luego de las declaraciones indiganadas y de la exigencia por parte de la prensa el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, dispuso que la Policía le brinde las facilidades al Ministerio Público para que investigue el caso.
El padre de la víctima, Marco Falla, dijo que, el domingo en la mañana su hijo ingresó repentinamente a una panadería de la cuadra 34 de la avenida Canadá “porque era perseguido por pandilleros”. Eran las 10:00 a.m.
Serenos y policías llegaron al lugar tras recibir la llamada del administrador del local pidiendo ayuda para calmar al muchacho. “Creyó que (los agentes) lo iban a ayudar y mas allá de recibirla lo que encontró fue unos desadaptados incompetentes que no escucharon razones y lo atacaron sin ninguna explicación. Ya en la comisaría (de San Borja), los golpes no cesaron, mucho lejos de ello la brutal paliza siguió continuamente dentro de las carcelertas con las que cuenta este local.
Luego de estar internado en el hospital Loayza salía a los días con una apariencia de estar en condiciones para encontrarse fuera de la supervisión médica, las secuelas de los golpes le cobraron la vida. Dejando mucho con mucho dolor a una familia quien esperaba que se haga justicia antes que la muerte tocara la puerta de sus vidas. Hoy ya fallecido la familia exige justicia y prisión inmediata para estos asesinos.
otras versiones se formaron alrededor de todos los hechos suscitados. Alfonso Jumbo Jiménez, trabajador de la panadería Somos Cajamarca, contó que Gerson llegó al mostrador, saltó hasta el otro lado de este y tumbó la cafetera y otros accesorios. “Decía que cuatro personas lo perseguían. Incluso señaló a dos clientes de la tienda, una pareja de ancianos, como sus supuestos agresores”, declaró a Frecuencia Latina.
Entre tanto, el suboficial Alfredo Huamán, uno de los primeros agentes en intervenirlo, afirmó que el joven había llegado a la panadería golpeado y que nunca hubo agresión policial.
Es indignante que estos asesinos no asuman su responsabilidad y pretendan creer que pueden engañar a sus colegas de la Dirincri, a los familiares, amigos y opinión pública con respecto a la violenta golpiza propiciada por su brutalidad e ignorancia.
Cada día es más indignante hacerse la idea de que pertenecemos a una sociedad que olvida muy pronto y ve con mucha naturalidad ya sin preocupación pero si con pena cada muerte y hecho violento delincuencial sucedido en nuestras calles. Como pretender que la delincuencia disminuya en nuestro país si nuestra propia autoridad, las personas capacitadas para llevar en práctica la seguridad ciudadana sea el núcleo de la muerte de personas inocentes.
Mas allá de lamentar desde la comodidad de donde se encuentre , se debería buscar soluciones o intentar ir plasmando ideas de cómo para el abuso que reciben las personas por medio de la policía y serenazgos.
El abuso por parte de la policía no sólo se muestra en las calles, sino también en el tránsito ya que son muchas las denuncias que invaden las comisarias hacia policías que pretendieron chantajear o llegar a algún arreglo con tal de ahorrarse el pago de la multa correspondiente o el tiempo de ir hasta la comisaria y poder evitar todos los tramites que con lleva eso.
La actual Alcaldesa de Lima, Susana Villagrán, manifestó que no habrá más arreglo sobre la mesa, quien reiteró su propuesta de crear la Policía Metropolitana e indicó que en un trabajo con la Fiscalía y la Corte Suprema de Lima enfrentará la inseguridad en las calles y la corrupción en cuanto a tránsito. En el sector transporte, señaló que los choferes y pasajeros deberán respetar el nuevo orden.
Hoy en día todo se quedo en una promesa, todo quedo en un deberíamos pero todos somos parte del cambio nada va a moverse si nosotros no lo movemos. No es bueno que se arreglen entre policías y conductores, no es bueno que el policía abuse de la autoridad con la que cuenta y tampoco es bueno que nosotros lo permitamos.
Seamos conscientes de lo que el país necesita, así que empecemos a limpiar toda corrupción primero por casa.
En el año 2011 un porcentaje elevado de jóvenes entre 19 y 25 años fueron agredidos por policías que los confundieron por delincuentes sin olvidar el otro porcentaje de asesinatos causado por policías que lamentablemente dejan plasmado a más de uno.
Es muy denigrante saber que los que deberían brindarte seguridad, velar para que cuando se camine por la calle no seamos presas de delincuentes, que a opinión de muchos son personas sin educación, incapaces de tener algún tipo de remordimiento y muchos de ellos capacitados para ser agresivos y expertos en lo que hacen. Qué gran diferencia para con nuestros flamantes policías, que también a opinión de personas públicas, son capacitados para guardar y velar por la seguridad, dedicados al servicio de la población, preparados y educados con buena salud mental o corporal.
Que se espera ahora en las noticias si lo primero que uno ve de primera plana en los puestos de periódicos es la muerte de una joven estudiante de idiomas quien producto de los disparos de agentes policiales de la comisaría de Salamanca cuando se trasladaba junto a tres amigos quienes se encontraban en una camioneta a pasar la fiesta de Año Nuevo en una playa del sur.
Antes de la media noche el grupo se reunió en la casa del joven de veintitrés (23) años Gian Franco Obregón Vega , en la urbanización Salamanca. Tras abordar la camioneta de placa A6T-564, enrumbaron con dirección al sur, siendo interceptados por un patrullero policial en el cruce de la avenida Los Quechuas y la Vía de Evitamiento.
Algunos testigos, quienes vendrían a ser vecinos manifestaron asegurando que, al momento de la intervención, los policías perseguían a unos delincuentes que minutos antes había asaltado una tienda y huían disparando desde una camioneta 4×4, parecida al vehículo donde se trasladaban los jóvenes. “El carro de los ladrones los adelantó y allí habría sido la confusión de los policías”, afirmaron.
Dentro del vehículo iban Karen Alarcón Mogollón de veinte (20) años , Renzo Hinostroza Gonzales veintidós (22) años -quien fue herido en el rostro por el roce de una bala- y Brigitte Acuña Vega de diecinueve (19) años, esta última dejó de existir producto del disparo en el tórax.
Los suboficiales Barrientos, Martínez, Zambrano y un cuarto cuya identidad no se brindó, de la Seincri-Salamanca fueron los que cometieron la irregular intervención, estos fueron trasladados a la sede de la Dirincri para las investigaciones correspondientes.
"Los agentes seguían a unos 'robacasas', al parecer hubo una infeliz confusión", comentó el comandante llamado Jorge Linares.
Es lamentable poder relatar el desafortunado encuentro entre estos jóvenes y policías, pues se tejieron muchas hipótesis sobre los sucedido pero ninguno concordaba con el otro pero nadie podía responder sobre quien fue el que disparó y culmino con la vida de una joven a la que hoy sus familiares lloran su accidentada partida.
Este acto delinquió fue ocasionado por una equivocación maldita por parte de ambos lados, eso al menos deja entre dicho y puesto en duda el intento de abuso por parte de las autoridades pero que pensar si la noticia es otra. Si un joven muere golpeado en una comisaria, y que no sólo bastara con humillarlo insultándolo y pegándole pues grabar el hecho delincuencial y violento fueron publicados por internet como para que otros pudieran observar lo que estos salvajes había hecho.
Gerson Alexis Falla Marreros, es un joven de 26 años cuya desgracia le llegó la noche del último martes, tras dejar de existir por una brutal paliza que le habría sido propinada el domingo por un grupo de serenos y policías de San Borja.
Luego de las declaraciones indiganadas y de la exigencia por parte de la prensa el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, dispuso que la Policía le brinde las facilidades al Ministerio Público para que investigue el caso.
El padre de la víctima, Marco Falla, dijo que, el domingo en la mañana su hijo ingresó repentinamente a una panadería de la cuadra 34 de la avenida Canadá “porque era perseguido por pandilleros”. Eran las 10:00 a.m.
Serenos y policías llegaron al lugar tras recibir la llamada del administrador del local pidiendo ayuda para calmar al muchacho. “Creyó que (los agentes) lo iban a ayudar y mas allá de recibirla lo que encontró fue unos desadaptados incompetentes que no escucharon razones y lo atacaron sin ninguna explicación. Ya en la comisaría (de San Borja), los golpes no cesaron, mucho lejos de ello la brutal paliza siguió continuamente dentro de las carcelertas con las que cuenta este local.
Luego de estar internado en el hospital Loayza salía a los días con una apariencia de estar en condiciones para encontrarse fuera de la supervisión médica, las secuelas de los golpes le cobraron la vida. Dejando mucho con mucho dolor a una familia quien esperaba que se haga justicia antes que la muerte tocara la puerta de sus vidas. Hoy ya fallecido la familia exige justicia y prisión inmediata para estos asesinos.
otras versiones se formaron alrededor de todos los hechos suscitados. Alfonso Jumbo Jiménez, trabajador de la panadería Somos Cajamarca, contó que Gerson llegó al mostrador, saltó hasta el otro lado de este y tumbó la cafetera y otros accesorios. “Decía que cuatro personas lo perseguían. Incluso señaló a dos clientes de la tienda, una pareja de ancianos, como sus supuestos agresores”, declaró a Frecuencia Latina.
Entre tanto, el suboficial Alfredo Huamán, uno de los primeros agentes en intervenirlo, afirmó que el joven había llegado a la panadería golpeado y que nunca hubo agresión policial.
Es indignante que estos asesinos no asuman su responsabilidad y pretendan creer que pueden engañar a sus colegas de la Dirincri, a los familiares, amigos y opinión pública con respecto a la violenta golpiza propiciada por su brutalidad e ignorancia.
Cada día es más indignante hacerse la idea de que pertenecemos a una sociedad que olvida muy pronto y ve con mucha naturalidad ya sin preocupación pero si con pena cada muerte y hecho violento delincuencial sucedido en nuestras calles. Como pretender que la delincuencia disminuya en nuestro país si nuestra propia autoridad, las personas capacitadas para llevar en práctica la seguridad ciudadana sea el núcleo de la muerte de personas inocentes.
Mas allá de lamentar desde la comodidad de donde se encuentre , se debería buscar soluciones o intentar ir plasmando ideas de cómo para el abuso que reciben las personas por medio de la policía y serenazgos.
El abuso por parte de la policía no sólo se muestra en las calles, sino también en el tránsito ya que son muchas las denuncias que invaden las comisarias hacia policías que pretendieron chantajear o llegar a algún arreglo con tal de ahorrarse el pago de la multa correspondiente o el tiempo de ir hasta la comisaria y poder evitar todos los tramites que con lleva eso.
La actual Alcaldesa de Lima, Susana Villagrán, manifestó que no habrá más arreglo sobre la mesa, quien reiteró su propuesta de crear la Policía Metropolitana e indicó que en un trabajo con la Fiscalía y la Corte Suprema de Lima enfrentará la inseguridad en las calles y la corrupción en cuanto a tránsito. En el sector transporte, señaló que los choferes y pasajeros deberán respetar el nuevo orden.
Hoy en día todo se quedo en una promesa, todo quedo en un deberíamos pero todos somos parte del cambio nada va a moverse si nosotros no lo movemos. No es bueno que se arreglen entre policías y conductores, no es bueno que el policía abuse de la autoridad con la que cuenta y tampoco es bueno que nosotros lo permitamos.
Seamos conscientes de lo que el país necesita, así que empecemos a limpiar toda corrupción primero por casa.
Un poquito de lo nuestro nos hace grande
La gastronomía en nuestro país es inacabable y envidiable por todo el mundo, contamos con los mejores sabores gastronómicos del mundo. La comida peruana o nuestro arte culinario siempre está variando e innovando, pues la imaginación, destreza e inteligencia con las que cuentan los chef expertos en nuestra comida.
A lo largo de los años hemos hecho de los platos culinarios se han caracterizado por ser el punto de encuentro de diversas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La cocina clásica peruana suele ser atractiva por su colorido y a veces por su matiz picante.
No sólo los peruanos reconocemos la variedad de insumos con los que contamos, que vendrían hacer como los ingredientes secretos de cada plato creado y preparado por expertos. En Colombia un joven llamado Diego Vega, con tan solo 28 años quien es chef ejecutivo del restaurante Matiz, fue reconocido como el chef revelación del año 2011 y en su discurso acotó que lo único que hace es preparar platos con insumos peruanos, no hace comida peruana pero si usa los insumos como ají amarillo, rocoto, pimiento entre otros.
Le damos gracias a la madre naturaleza por cosechar insumos que son el complemento perfecto para cada chef y eso hace que ambos sean una gran combinación de la comida peruana produciendo platos realmente exquisitos ante cualquier tipo de paladar, platos como el ceviche, ají de gallina, tamales, mazamorra morada, entre otras delicias.
Gracias al gran boom que hoy tiene la gastronomía peruana, los reconocimientos llegan al Perú llenando de orgullo a cada ciudadano. El festival de la comida más reconocido a nivel nacional se llama Mistura creado por Gastón Acurio, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), quién afirmó que para este evento se espera contar con al menos doscientos mil concurrentes, cinco mil de otros países quienes podrán disfrutar de los mejores platos preparados por expertos a un precio módico.
‘Mistura’ es la mayor feria gastronómica de América Latina y ofrecerá la oportunidad, a todos los visitantes, de conocer y disfrutar de la comida peruana. Este año, la feria se realizará entre el 24 y 27 de setiembre en el Parque de la Exposición, que cuenta con más 100 mil metros cuadrados, lo cual permitirá que se pueda presentar ‘El gran mercado’, donde 500 productores y artesanos podrán exhibir sus productos, todos ellos de alta calidad y rico sabor, para darlos a conocer al mundo.
En esta feria gastronómica llamado “Mistura”, se brinda un homenaje especial a la madre tierra y a la naturaleza quienes han sido pródiga con el Perú. A lo largo de sus 7 mil años de historia, nuestra patria sigue ofreciendo una de las despensas más fascinantes del planeta y parte de esa riqueza se debe al hombre peruano.
Esa ha sido la fórmula mágica para tener esa variedad de productos que hoy Mistura congrega en el Gran Mercado y son parte fundamental de la gastronomía peruana y la alimentación mundial. La riqueza de nuestra gastronomía se sustenta en la historia y en la variedad de particulares estilos culinarios e insumos de las diferentes regiones del Perú. A esto se suma en los últimos 5 siglos el aporte de los sabores europeos, árabes, africanos, chinos, y japoneses. Los peruanos hemos decidido contarle al mundo lo orgullosos que nos sentimos de nuestra cocina. Pero, sobre todo, queremos compartir los valores que como peruanos fueron inculcados, entre esos valores está la tolerancia, respeto, compromiso con el medio ambiente y responsabilidad social. Se busca que la cocina no sea un fin, sino un medio y se convierta en un instrumento de desarrollo inclusivo, identidad cultural, desarrollo e integración social.
La feria gastronómica Mistura se ha consolidado en pocos años como la feria más importante de América Latina y notoriamente se va internacionalizando. Y es que no es solo un festival de comidas, sino mucho más, Es una fiesta donde los peruanos de los diversos sectores sociales, edades, género se reúnen sin distingos sociales alrededor de las ollas y fogones para celebrar la tradición culinaria, sorprenderse ante la creatividad con la que se cuenta , reafirmar la identidad y celebrar la diversidad cultural. En el Perú a lo largo de los siglos la comida ha estado asociada a las Fiesta. La comida siempre se ha relacionado con fiestas o fechas especiales como semana santa. Navidad y familiares (matrimonios, cumpleaños, bautizos) que se han preparado los mejores potajes utilizando técnicas y recetas que los cocineros han transmitido de generación en generación. Cuenta la historia de que en las fiestas y en las tradicionales picanterías la comida ha ido de la mano de la música y de la confraternización social entre los peruanos de los diversos estratos. Este es espíritu que predomina en Mistura.
La feria reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú: pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, huariques, restaurantes, institutos de cocina, empresas procesadoras de alimentos entre otros.
Mistura de expande y deja de ser exclusivamente para Lima para expandir sus delicias a la provincia de Puno. El Comité Femenino de Apoyo a la Familia Militar (COFAFAM), el 1 de octubre realizará el “Primer Festival Gastronómico Misturita 2011″, donde se expondrá 27 platos típicos de la Costa y Sierra del país. .
Para la mencionada actividad se han realizado coordinaciones con diferentes entidades involucradas en el tema de gastronomía en la ciudad de Puno, donde los platos serán preparados por 23 miembros de COFAFAM, finalizó, Jiménez de Andía.
En los últimos meses los premios culinarios obtenidos por el Perú son realmente incontables aunque se puede mencionar alguno de ellos para que, quien lea y se entere sobre los logros que como peruanos compartimos de corazón haga que en los corazones se pueda sentir orgullo de lo nuestro.
La Casa de la Gastronomía abrió sus puertas al público. En una ceremonia encabezada por el presidente Alan García y el ministro de Cultura Juan Ossio, este lugar fue inaugurado luego de un breve discurso de los padrinos, los periodistas Raúl Vargas y Mariella Balbi,
El mandatario resaltó que “el sentido de museo es instruir, educar y llegar de la autoestima de todos los peruanos”. García detalló que la designación de nuestra gastronomía como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo es un reconocimiento que llena de orgullo a los peruanos. “Hemos sido privilegiados con una diversidad de valores, entre ellos la gastronomía”, dijo ante un auditorio conformado por cocineros y personas vinculadas
Entre otras actividades gastronómicas que nos invaden Lima, la universidad San Martin de Porres realizo el II Concurso Nacional de Video sobre Gastronomía Peruana en Festival PROVOCARTE 2011
El show empieza con una bella interpretación del Inti Raymi, seguida por marinera norteña, marinera limeña, tondero, festejos, baile de las tijeras, huaynos, diablada entre otros. Es hora y media de impecable presentación, donde los asistentes tienen la suerte de descubrir y admirar la belleza contagiante de los ritmos. Y si hablamos del vestuario es realmente majestuoso.
Todo esto acompañado de un buffet extraordinario, que incluye una gran variedad de ceviches, tiraditos, papas a la huancaína, causa, solterito, ocopa, ají de gallina, lomo saltado, arroz con pollo, carapulcra, suspiro a la limeña, arroz con leche, mazamorra morada, entre otros platos que serán con seguridad un manjar en el paladar de los afortunados que asistirán a dicho evento.
La gastronomía no sólo se preocupa por complacer hasta los gustos más extraños de todo paladar sino que la preocupación se inclina por la salvación del planeta, es por ello que público la siguiente información.
El ex vegetariano Simon Fairlie publicó un libro en el cual defiende el consumo de la carne y señala que comerlo con moderación puede ser bueno para el medio ambiente. “La carne o los productos lácteos producidos de esta manera generan poco impacto ambiental extra. Además, los animales criados en pequeñas granjas nos ayudan a defendernos de las plagas y depredadores, así como contribuyen a la fertilización del suelo”,
El autor recomienda que la más sostenible para nuestro consumo son la de cerdo alimentado con residuos de comida, suero de leche y otros formas de residuos agrícolas, así como vacas nutridas, como parte de la rotación de cultivo mixto, con hierba y tréboles. Haciendo esto, solo habría que reducir el consumo de carne a la mitad, pero nuestro consumo de lácteos se mantendría más o menos igual.
Nuestros reconocidos chef se unen siempre que haya un motivo, y si es comida todos dicen presente en donde quiera y como quiera que se presente la situación ellos siempre van a estar ahí. En la actualidad contamos con una serie de chef reconocidos no sólo a nivel nacional sino que sus delicias cruzaron fronteras y sus recomendaciones se internalizaron siendo para cada peruano un orgullo nacional.
Entre ellos se encuentra el ya mencionado y reconocido Gastón Acurio, quien actualmente se encuentra culminando con gran éxito el periodo único anual de Mistura,
Otro chef reconocido que se encuentra dando de que hablar el es reconocido y carismático Toshiro Konishi quien compartirá una presentación sobre la cocina junto al chef cántabro Óscar Calleja, con motivo de la Semana de Cantabria en el pabellón de España de la Expo Shanghai 2011.
No queriendo disminuir o restándole mérito a estos grandes profesionales de la cocina. La admiración de grandeza, fortaleza y mucho esmero con fuerza de voluntad se lo lleva el peruano chef, reconocido en Guatemala, Jaime Puente quien es uno de los peruanos que deja el nombre de nuestro país muy en alto en el extranjero. Él es una figura conocida en Guatemala, gracias a su labor de chef en un programa televisivo.
Su historia es alentadora. Después de 16 años como representante de una conocida platería peruana en varios países de Centroamérica, se animó a probar profesionalmente en la cocina labor a la que se acercaba de manera eventual ingresando a una escuela para chefs. Es así que en el 2008, a los 47 años, sacó su título de chef internacional y panadero en Guatemala.
Con el título bajo el brazo y una trayectoria como cocinero, le pidieron que se desempeñe como catedrático de la Universidad del Istmo, donde ahora ya dicta siete cursos. Como profesor de cocina internacional, ha encontrado un espacio para fomentar nuestra cultura gastronómica.
Todos pueden salir adelante con mucho esfuerzo y dedicación, quien diga que no puede es una falsedad pues estos exitosos no cuentan con nada adicional a lo que tenemos, lo único que requiere todo éxito, es la fortaleza para cuando las cosas no salgan bien, las perseverancia para no detenernos en medio del camino, fortaleza, porque todo esfuerzo tiene recompensa y muchas ganas de salir adelante por uno mismo.
La cocina peruana es un símbolo de lo que representa esfuerzo, dedicación, y perseverancia es por esas tres cosas que las comida peruana hoy es lo que podemos ver a nivel nacional y mundial.
Pese a que ya contamos con un referente a nivel internacional cuando afuera se menciona la gastronomía peruana, ése personaje Gastón Acurio representa a cada ciudadano de este país y sus logros a nivel internacional con nuestra comida es como nuestros por ellos nos alegraremos por sus logros es por ello que cuando la prensa argentina mencionó sus restaurantes peruanos en el mundo añadiendo que Acurio escribió 22 libros. El último, 500 años de fusión, fue galardonado como el mejor libro gastronómico por los Gourmand World Cookbook Awards. Su próximo paso es la inauguración, a fines de año, de un hotel verde, donde el lujo no esté ni en el oro ni en la plata, sino en la creatividad, en la coherencia, en el diseño y en las sensaciones”.
Tenemos muchos grandes méritos y muchos motivos por lo cual el país debería estar de fiesta , no debemos dejar que los acontecimientos ocurridos malogren o dañen la gran imagen que con mucho esmero y dedicación van logrando nuestra gastronomía.
Celebremos dándole gracias por las grande maravillas que junto con la naturaleza que es quien produce los insumos, es como la herramienta que los expertos necesitan hacen de nuestra paladar un festín cada vez que toca la hora de almuerzo entre otro turnos de comida.
La gastronomía peruana hoyes un éxito no sólo por el reconocimiento de los demás por lo nuestro, sino porque muchos chefs extranjeros están viniendo al Perú a aprender más sobre nuestra comida, a comprar insumos y aprender a preparar cada plato como sólo aquí se puede hacer.
Un chef estadounidense llamado Christopher Cramer es el jefe de cocina de Panorama, en el Hotel Sonesta Bayfront de Miami, y ha convertido el restaurante en uno peruano, debido a su preferencia extremista por la comida Peruana, hoy se encuentra aprendiendo a cocinar aquí para poder viajar y mejorar sus platos que ya en E.E.U.U son un éxito.
Christopher Cramer no solo tiene influencia peruana, sino que ha trabajado con cocineros italianos, ingleses y daneses. Él cuenta que en su refrigeradora nunca faltan los ingredientes peruanos como los ajíes y el choclo y que, si por él fuera, solo serviría cerveza Cusqueña en su restaurante.
Él le explica a sus amigos, clientes y colegas que el pisco sour es un coctel típico peruano y que muchos utilizan un polvo para reemplazar a las claras de huevo. “No hagan trampa cuando lo preparen”, aconseja. “Lo mejor es usar jugo fresco de limón, jarabe de goma simple, pisco, claras de huevo y crear la espuma en una licuadora”, dice el admirador y conocedor de nuestra gastronomía.
Muchos dicen que Christopher es como un peruano en Miami, siempre defendiendo lo nuestro y explicándole a todos los que él pueda que la gastronomía Peruana es lo más completo y también complejo de la gastronomía mundial.
Su pasó por nuestro país le sirvió para ser amistad con el chef peruano Rafael Piqueras quien fue el que le mostró todo acerca de nuestra gastronomía. Es lo que genera todo peruano, unidad, amistad, amor, mucha unión y compromiso, es por ello que Christopher se sintió aquí como un peruano más y en su verdadero país seguía siendo un peruano también.
Hoy en día Christopher le tiene mucho que agradecer a su gusto e interés por la comida Peruana, pues ello lo llevo a ser conocido y que sus platos sean uno de los más solicitados por todo latino América. El en su humildad reconoce que cada logro que tiene le pertenece al Perú, pues gracias a la visita que hizo, pudo el crecer como persona y profesionalmente se hizo mucho mejor.
Si un extranjero valora a un alto grado la comida peruana, porque los peruanos no le dan el valor que debería tenerlo. Comenzar a educar a las personas para que comiencen a reconocer lo bueno y lo mejor que tenemos es el comienzo del propio reconocimiento del logro de cada plato gastronómico reconocido internacionalmente y premiado porque cada plato lleva el nombre de cada ciudadano, palabras dadas por Gastón Acurio en la inauguración de “Mistura 2011”.
A lo largo de los años hemos hecho de los platos culinarios se han caracterizado por ser el punto de encuentro de diversas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La cocina clásica peruana suele ser atractiva por su colorido y a veces por su matiz picante.
No sólo los peruanos reconocemos la variedad de insumos con los que contamos, que vendrían hacer como los ingredientes secretos de cada plato creado y preparado por expertos. En Colombia un joven llamado Diego Vega, con tan solo 28 años quien es chef ejecutivo del restaurante Matiz, fue reconocido como el chef revelación del año 2011 y en su discurso acotó que lo único que hace es preparar platos con insumos peruanos, no hace comida peruana pero si usa los insumos como ají amarillo, rocoto, pimiento entre otros.
Le damos gracias a la madre naturaleza por cosechar insumos que son el complemento perfecto para cada chef y eso hace que ambos sean una gran combinación de la comida peruana produciendo platos realmente exquisitos ante cualquier tipo de paladar, platos como el ceviche, ají de gallina, tamales, mazamorra morada, entre otras delicias.
Gracias al gran boom que hoy tiene la gastronomía peruana, los reconocimientos llegan al Perú llenando de orgullo a cada ciudadano. El festival de la comida más reconocido a nivel nacional se llama Mistura creado por Gastón Acurio, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), quién afirmó que para este evento se espera contar con al menos doscientos mil concurrentes, cinco mil de otros países quienes podrán disfrutar de los mejores platos preparados por expertos a un precio módico.
‘Mistura’ es la mayor feria gastronómica de América Latina y ofrecerá la oportunidad, a todos los visitantes, de conocer y disfrutar de la comida peruana. Este año, la feria se realizará entre el 24 y 27 de setiembre en el Parque de la Exposición, que cuenta con más 100 mil metros cuadrados, lo cual permitirá que se pueda presentar ‘El gran mercado’, donde 500 productores y artesanos podrán exhibir sus productos, todos ellos de alta calidad y rico sabor, para darlos a conocer al mundo.
En esta feria gastronómica llamado “Mistura”, se brinda un homenaje especial a la madre tierra y a la naturaleza quienes han sido pródiga con el Perú. A lo largo de sus 7 mil años de historia, nuestra patria sigue ofreciendo una de las despensas más fascinantes del planeta y parte de esa riqueza se debe al hombre peruano.
Esa ha sido la fórmula mágica para tener esa variedad de productos que hoy Mistura congrega en el Gran Mercado y son parte fundamental de la gastronomía peruana y la alimentación mundial. La riqueza de nuestra gastronomía se sustenta en la historia y en la variedad de particulares estilos culinarios e insumos de las diferentes regiones del Perú. A esto se suma en los últimos 5 siglos el aporte de los sabores europeos, árabes, africanos, chinos, y japoneses. Los peruanos hemos decidido contarle al mundo lo orgullosos que nos sentimos de nuestra cocina. Pero, sobre todo, queremos compartir los valores que como peruanos fueron inculcados, entre esos valores está la tolerancia, respeto, compromiso con el medio ambiente y responsabilidad social. Se busca que la cocina no sea un fin, sino un medio y se convierta en un instrumento de desarrollo inclusivo, identidad cultural, desarrollo e integración social.
La feria gastronómica Mistura se ha consolidado en pocos años como la feria más importante de América Latina y notoriamente se va internacionalizando. Y es que no es solo un festival de comidas, sino mucho más, Es una fiesta donde los peruanos de los diversos sectores sociales, edades, género se reúnen sin distingos sociales alrededor de las ollas y fogones para celebrar la tradición culinaria, sorprenderse ante la creatividad con la que se cuenta , reafirmar la identidad y celebrar la diversidad cultural. En el Perú a lo largo de los siglos la comida ha estado asociada a las Fiesta. La comida siempre se ha relacionado con fiestas o fechas especiales como semana santa. Navidad y familiares (matrimonios, cumpleaños, bautizos) que se han preparado los mejores potajes utilizando técnicas y recetas que los cocineros han transmitido de generación en generación. Cuenta la historia de que en las fiestas y en las tradicionales picanterías la comida ha ido de la mano de la música y de la confraternización social entre los peruanos de los diversos estratos. Este es espíritu que predomina en Mistura.
La feria reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú: pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, huariques, restaurantes, institutos de cocina, empresas procesadoras de alimentos entre otros.
Mistura de expande y deja de ser exclusivamente para Lima para expandir sus delicias a la provincia de Puno. El Comité Femenino de Apoyo a la Familia Militar (COFAFAM), el 1 de octubre realizará el “Primer Festival Gastronómico Misturita 2011″, donde se expondrá 27 platos típicos de la Costa y Sierra del país. .
Para la mencionada actividad se han realizado coordinaciones con diferentes entidades involucradas en el tema de gastronomía en la ciudad de Puno, donde los platos serán preparados por 23 miembros de COFAFAM, finalizó, Jiménez de Andía.
En los últimos meses los premios culinarios obtenidos por el Perú son realmente incontables aunque se puede mencionar alguno de ellos para que, quien lea y se entere sobre los logros que como peruanos compartimos de corazón haga que en los corazones se pueda sentir orgullo de lo nuestro.
La Casa de la Gastronomía abrió sus puertas al público. En una ceremonia encabezada por el presidente Alan García y el ministro de Cultura Juan Ossio, este lugar fue inaugurado luego de un breve discurso de los padrinos, los periodistas Raúl Vargas y Mariella Balbi,
El mandatario resaltó que “el sentido de museo es instruir, educar y llegar de la autoestima de todos los peruanos”. García detalló que la designación de nuestra gastronomía como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo es un reconocimiento que llena de orgullo a los peruanos. “Hemos sido privilegiados con una diversidad de valores, entre ellos la gastronomía”, dijo ante un auditorio conformado por cocineros y personas vinculadas
Entre otras actividades gastronómicas que nos invaden Lima, la universidad San Martin de Porres realizo el II Concurso Nacional de Video sobre Gastronomía Peruana en Festival PROVOCARTE 2011
El show empieza con una bella interpretación del Inti Raymi, seguida por marinera norteña, marinera limeña, tondero, festejos, baile de las tijeras, huaynos, diablada entre otros. Es hora y media de impecable presentación, donde los asistentes tienen la suerte de descubrir y admirar la belleza contagiante de los ritmos. Y si hablamos del vestuario es realmente majestuoso.
Todo esto acompañado de un buffet extraordinario, que incluye una gran variedad de ceviches, tiraditos, papas a la huancaína, causa, solterito, ocopa, ají de gallina, lomo saltado, arroz con pollo, carapulcra, suspiro a la limeña, arroz con leche, mazamorra morada, entre otros platos que serán con seguridad un manjar en el paladar de los afortunados que asistirán a dicho evento.
La gastronomía no sólo se preocupa por complacer hasta los gustos más extraños de todo paladar sino que la preocupación se inclina por la salvación del planeta, es por ello que público la siguiente información.
El ex vegetariano Simon Fairlie publicó un libro en el cual defiende el consumo de la carne y señala que comerlo con moderación puede ser bueno para el medio ambiente. “La carne o los productos lácteos producidos de esta manera generan poco impacto ambiental extra. Además, los animales criados en pequeñas granjas nos ayudan a defendernos de las plagas y depredadores, así como contribuyen a la fertilización del suelo”,
El autor recomienda que la más sostenible para nuestro consumo son la de cerdo alimentado con residuos de comida, suero de leche y otros formas de residuos agrícolas, así como vacas nutridas, como parte de la rotación de cultivo mixto, con hierba y tréboles. Haciendo esto, solo habría que reducir el consumo de carne a la mitad, pero nuestro consumo de lácteos se mantendría más o menos igual.
Nuestros reconocidos chef se unen siempre que haya un motivo, y si es comida todos dicen presente en donde quiera y como quiera que se presente la situación ellos siempre van a estar ahí. En la actualidad contamos con una serie de chef reconocidos no sólo a nivel nacional sino que sus delicias cruzaron fronteras y sus recomendaciones se internalizaron siendo para cada peruano un orgullo nacional.
Entre ellos se encuentra el ya mencionado y reconocido Gastón Acurio, quien actualmente se encuentra culminando con gran éxito el periodo único anual de Mistura,
Otro chef reconocido que se encuentra dando de que hablar el es reconocido y carismático Toshiro Konishi quien compartirá una presentación sobre la cocina junto al chef cántabro Óscar Calleja, con motivo de la Semana de Cantabria en el pabellón de España de la Expo Shanghai 2011.
No queriendo disminuir o restándole mérito a estos grandes profesionales de la cocina. La admiración de grandeza, fortaleza y mucho esmero con fuerza de voluntad se lo lleva el peruano chef, reconocido en Guatemala, Jaime Puente quien es uno de los peruanos que deja el nombre de nuestro país muy en alto en el extranjero. Él es una figura conocida en Guatemala, gracias a su labor de chef en un programa televisivo.
Su historia es alentadora. Después de 16 años como representante de una conocida platería peruana en varios países de Centroamérica, se animó a probar profesionalmente en la cocina labor a la que se acercaba de manera eventual ingresando a una escuela para chefs. Es así que en el 2008, a los 47 años, sacó su título de chef internacional y panadero en Guatemala.
Con el título bajo el brazo y una trayectoria como cocinero, le pidieron que se desempeñe como catedrático de la Universidad del Istmo, donde ahora ya dicta siete cursos. Como profesor de cocina internacional, ha encontrado un espacio para fomentar nuestra cultura gastronómica.
Todos pueden salir adelante con mucho esfuerzo y dedicación, quien diga que no puede es una falsedad pues estos exitosos no cuentan con nada adicional a lo que tenemos, lo único que requiere todo éxito, es la fortaleza para cuando las cosas no salgan bien, las perseverancia para no detenernos en medio del camino, fortaleza, porque todo esfuerzo tiene recompensa y muchas ganas de salir adelante por uno mismo.
La cocina peruana es un símbolo de lo que representa esfuerzo, dedicación, y perseverancia es por esas tres cosas que las comida peruana hoy es lo que podemos ver a nivel nacional y mundial.
Pese a que ya contamos con un referente a nivel internacional cuando afuera se menciona la gastronomía peruana, ése personaje Gastón Acurio representa a cada ciudadano de este país y sus logros a nivel internacional con nuestra comida es como nuestros por ellos nos alegraremos por sus logros es por ello que cuando la prensa argentina mencionó sus restaurantes peruanos en el mundo añadiendo que Acurio escribió 22 libros. El último, 500 años de fusión, fue galardonado como el mejor libro gastronómico por los Gourmand World Cookbook Awards. Su próximo paso es la inauguración, a fines de año, de un hotel verde, donde el lujo no esté ni en el oro ni en la plata, sino en la creatividad, en la coherencia, en el diseño y en las sensaciones”.
Tenemos muchos grandes méritos y muchos motivos por lo cual el país debería estar de fiesta , no debemos dejar que los acontecimientos ocurridos malogren o dañen la gran imagen que con mucho esmero y dedicación van logrando nuestra gastronomía.
Celebremos dándole gracias por las grande maravillas que junto con la naturaleza que es quien produce los insumos, es como la herramienta que los expertos necesitan hacen de nuestra paladar un festín cada vez que toca la hora de almuerzo entre otro turnos de comida.
La gastronomía peruana hoyes un éxito no sólo por el reconocimiento de los demás por lo nuestro, sino porque muchos chefs extranjeros están viniendo al Perú a aprender más sobre nuestra comida, a comprar insumos y aprender a preparar cada plato como sólo aquí se puede hacer.
Un chef estadounidense llamado Christopher Cramer es el jefe de cocina de Panorama, en el Hotel Sonesta Bayfront de Miami, y ha convertido el restaurante en uno peruano, debido a su preferencia extremista por la comida Peruana, hoy se encuentra aprendiendo a cocinar aquí para poder viajar y mejorar sus platos que ya en E.E.U.U son un éxito.
Christopher Cramer no solo tiene influencia peruana, sino que ha trabajado con cocineros italianos, ingleses y daneses. Él cuenta que en su refrigeradora nunca faltan los ingredientes peruanos como los ajíes y el choclo y que, si por él fuera, solo serviría cerveza Cusqueña en su restaurante.
Él le explica a sus amigos, clientes y colegas que el pisco sour es un coctel típico peruano y que muchos utilizan un polvo para reemplazar a las claras de huevo. “No hagan trampa cuando lo preparen”, aconseja. “Lo mejor es usar jugo fresco de limón, jarabe de goma simple, pisco, claras de huevo y crear la espuma en una licuadora”, dice el admirador y conocedor de nuestra gastronomía.
Muchos dicen que Christopher es como un peruano en Miami, siempre defendiendo lo nuestro y explicándole a todos los que él pueda que la gastronomía Peruana es lo más completo y también complejo de la gastronomía mundial.
Su pasó por nuestro país le sirvió para ser amistad con el chef peruano Rafael Piqueras quien fue el que le mostró todo acerca de nuestra gastronomía. Es lo que genera todo peruano, unidad, amistad, amor, mucha unión y compromiso, es por ello que Christopher se sintió aquí como un peruano más y en su verdadero país seguía siendo un peruano también.
Hoy en día Christopher le tiene mucho que agradecer a su gusto e interés por la comida Peruana, pues ello lo llevo a ser conocido y que sus platos sean uno de los más solicitados por todo latino América. El en su humildad reconoce que cada logro que tiene le pertenece al Perú, pues gracias a la visita que hizo, pudo el crecer como persona y profesionalmente se hizo mucho mejor.
Si un extranjero valora a un alto grado la comida peruana, porque los peruanos no le dan el valor que debería tenerlo. Comenzar a educar a las personas para que comiencen a reconocer lo bueno y lo mejor que tenemos es el comienzo del propio reconocimiento del logro de cada plato gastronómico reconocido internacionalmente y premiado porque cada plato lleva el nombre de cada ciudadano, palabras dadas por Gastón Acurio en la inauguración de “Mistura 2011”.
Clásico de muerte
Puede ser una rivalidad pasajera realizada por la euforia del momento o un sentimiento desenfrenado lo que lleva a que los hinchas de estos dos clubes deportivos se enfrenten de este modo, minimizando toda importancia a las consecuencias que su violencia desenfrenada con lleva.
Es difícil creer que hoy en día la vida no tenga ningún valor y es peor aún creer que estos individuos maten sin reparar ni pensar en lo que ocasionan al " tratar de defender el honor de su camiseta", es absurdo y tonto pensar que estos salvajes se dejen llevar por sus instintos siendo seres pensantes y razonables.
El último asesinato cometido a causa de esta euforia delinquirá dejó un joven universitario muerto a causa de la violencia cometida por un trió de hinchas del equipo contrario. Es justo pensar que si alguno de sus hijos, sobrinos o parientes asistan a ver un partido y regresen a casa con los pies por delante, encerrado en un cajón y usted haciéndose a la idea de que no volverás a reír, llorar, conversar con esa persona. Es lamentable ver que un joven mate a otro sin consciencia ni remordimiento.
A pesar de este acontecimiento que genero muchos sentimientos en todos aquellos que pudieron sentir como si fuera propia la pérdida de este joven, trajo a memoria al país los otros asesinatos ya ocurridos que dejó por su paso los clásicos anteriores, como el caso de Maria Paola Vargas.
Ya son casi dos (2) años de la muerte de esta joven y el culpable hoy sigue encarcelado, suficiente justicia para la manera en la que esta encontró la muerte , parece que no.
En su momento los padres, líderes de opinión, dirigentes de los diferentes clubs, futbolistas y la sociedad entera exigían a gritos y protestas, indignados por todo lo ocurrido la prisión inmediata para los cumplables.
Durante el proceso se especularon y tejieron varias hipótesis dadas por los testigos, los involucrados y el presunto asesino. No obstante, la hipótesis más fuerte ha sido corroborada en el testimonio recogido por uno de los barristas más respetados en la Trinchera Norte y cuya identidad fue dada por confidencial por la Dirincri “un desadaptado”, “un falso hincha”, como lo mencionó en su testimonio, expulsó a empujones a María Paola de una coaster en movimiento. Incluso, se animó a dar su alias.
Pese a todos los testimonios confesados, y las muchas declaraciones que dieron los barristas en ese tiempo nada libró de la cárcel a ése delincuente juvenil apodado "el Capo", quien no le hace ningún honor a su apodo, pudo conocer lo que es un encierro.
A pesar de todo ello la muerte que dejan los famoso clásicos no cesan ya que el pasado sábado pudimos ser espectadores de una trágica muerte hallada en el estadio monumental tras a ver culminado el clásico universitario de deporte vs Alianza Lima.
El triunfo del cuadro de Universitario de Deportes sobre Alianza Lima, al parecer, generó una gresca entre hinchas de ambos equipos que se encontraban en uno de los palcos de la zona de la tribuna sur del estadio
Declaraciones dadas por algunos testigos pudieron ir dando las pistas iníciales para que los policías pudieran armar las investigaciones, entre esas declaraciones estaba la del periodista Fernando Egúsquiza de un canal peruano de cable quien dijo al el hincha cayó en la parte alta de la tribuna sur. El accidentado fue atendido rápidamente por paramédicos mientras que los policías acordonaron la zona de la tragedia, fueron palabras grabadas y publicadas por algunos medios de comunicación, http://http://http://america.infobae.com/notas/34296-Un-joven-murio-en-el-clasico-del-futbol-peruano..
Ya sin público en la tribuna sur, el hincha, aún con vida, fue sacado en camilla hacia el hospital de Ate para recibir pronta atención médica. El doctor Javier Correa, representante del Ministerio de Salud, fue quien informó sobre el deceso del infortunado. "Inmediatamente producido el accidente, personal asistencial del estadio dio los primeros auxilios y lo trasladó en una ambulancia al hospital de Vitarte. Los médicos de guardia realizaron denodados esfuerzos para poder salvar la vida de Walter Oyarce, pero lamentablemente él ha fallecido en el trayecto", explicó en a la radio peruana RPP.
Los paramédicos dieron declaraciones acerca del suceso y mencionaron que falleció producto de las múltiples fracturas que sufrió tras la caída de unos 30 metros. Pese a las imágenes impactantes que se presenciaron los mismos barristas de la "U" impidieron que la policía nacional del Perú (PNP) arrestara a los agresores, según reportes de periodistas en el lugar.
Parece realmente irreal e irracional pensar que la policía, la autoridad delegada para que no suceda ningún acto vandálico no pueda contra el exceso de jóvenes haciéndose llamar hinchas cuando la verdad de sus vidas es que son delincuentes juveniles que a la opinión de mucho de los espectadores deberían estar preso y no recorriendo las calles Limeñas como pandilleros yendo al estadio.
Hoy que se pide justicia por parte de la prensa y de la sociedad indignada y cansada de que el futbol nacional se haya convertido en la oportunidad de acontecer la pérdida de un ser humano ronda por la cabeza de los funcionarios cogerse del ejemplo de Uruguay quien jugaba a puertas cerradas tras la muerte de dos hinchas.
El 8 de mayo del 2009, dos personas mueren en el partido de básket entre el Club 25 de Agosto y el Nacional, por el torneo metropolitano de basketball.
Este hecho fue registrado como el peor acto de violencia en el deporte uruguayo. Se suspendió el basketball en todas las categorías y en todo el país; luego de un mes, la Federación de Básket decide continuar con el metropolitano volviendo con un gesto noble a modo de protesta por la violencia
La Federación transmitió un mensaje fuerte y contundente. Los equipos jugaron con la camiseta de su ocasional rival. Fue un mensaje en un momento especial, no hay camiseta que valga más que una vida, precisaron los hinchas
Parece algo impensable pero es necesario tomar cartas en el asunto para que los estadios Peruanos ya no se llenen de sangre una vez más. Quien inicio y dejo esta idea en la cabeza de muchas personas quienes pudieron ver un programa dominical en el canal 2, http://http://www.frecuencialatina.com/?prog=rsemanal, el abogado, comentarista y hoy congresista Alberto Beingolea menciono en sus declaraciones que él se encontraba unos palcos mas allá de donde se hallaba el hoy difunto Walter Oyarce y presunto que se encontraba con su hijo menor de cuatro (4) años y también resaltó ser la última vez que llevaba a su hijo al estadio pues no podía exponerlo de ése modo.
Indignados el domingo por la mañana todos los medios de comunicación ya contaban con una información amplia sobre el paradero y los pasos de, David Sánchez Manrique Pancorvo, uno de los presuntos implicados en la muerte del hincha de Alianza Lima Walter Oyarce Domínguez. Según se indicó, el registro migratorio del sujeto señala que salió a las 10:19 de la noche en un vuelo de LAN Chile.
Conocido como el “Loco David”, viajó en el vuelo 25 14, con ayuda de su padre, quien sería un empresario, refieren las primeras informaciones, señala Panamericana Televisión, http://http://www.panamericana.pe/locales/92830..
La penalidad que están exigiendo para darle un poco de justicia al joven de 23 años, Oyarce es la de cárcel entre 15 y 35 años para los que resulten responsables de la muerte, ocurrida tras el clásico del sábado en el Estadio Monumental de Ate.
El abogado de la familia Oyarce indicó que existe la Ley 26830, que tiene que ver con la tranquilidad de los espectáculos públicos y establece responsabilidades de carácter penal y administrativo. A pesar que está vigente desde el año 97, ésta sencillamente no se cumple, declaraciones dadas en radio capital el día de ayer. http://http://www.capital.com.pe/2011-09-26-hasta-35-anos-de-carcel-recibirian-asesinos-de-walter-oyarce-noticia_407301.html
La idea de jugar a puertas cerradas es una de las mas sabias que hasta el día de hoy se ha escuchado, pese a que muchos dirigentes no están de acuerdo con dicha propuesta muchos autoridades están pensando que es la decisión más correcta y sabia que pueden tomar en estos momentos los dirigentes.
Ahora el país vive lo de siempre: una corrida para esquivar responsabilidades ante un espectáculo que sigue degradándose. La de la empresa Gremco, a cuyo cargo corre la custodia de la zona de palcos que es considerada la más segura del estadio; la de los clubes de fútbol, que han incumplido el mandato legal de empadronar a sus barristas; la de la PNP, que ha interrumpido su diálogo con las barras; la de quienes garantizaron la seguridad del espectáculo entre otras cosas.
Por otro lado el presidente de la FPF, Manuel Burga sostuvo que si no va el público (a los estadios) era casi seguro que no cree que pase nada y no comparte que se pida que la selección tenga que jugar a puertas cerradas porque hay que reflexionar sobre eso y hay que ser paciente, agregó Manuel Burga dando su opinión sobre la reciente medida adoptada por el Ministerio del Interior de que no asista público a los escenarios deportivos.
Finalmente, como cabeza del fútbol nacional indicó que descarta que se vayan a colocar mallas alrededor del perímetro del Estadio Nacional para el encuentro del combinado nacional ante Paraguay ya que sería un error.
A pesar de ser el presidente de la FPF, parece ser que prefiere pedir perdón y condolencias antes de tomar precauciones, esto dado por su absurda necedad al no querer colocar mallas por seguridad de todos aquellos que asistirán ése día al estadio. Se tiene que entender que nuestra sociedad ante una euforia futbolísticas no reacciona como la sociedad europea pese a que el Estadio Nacional puede tener todo lo que un estadio europeo tiene, pero lamentablemente antes de verse bonito tiene que verse seguro porque la vida de las personas que asisten a ver un espectáculo futbolístico vale más que un gol.
Educar y enseñar a las personas a poder tener dominio propio, educación y no dejarse llevar por la violencia es algo que nos compete a todos como ciudadanos pues somos parte de la misma sociedad.
Por otro lado hay otros personajes que sí apoyan la sensata decisión de jugar a puertas cerradas. La ex voleibolista y actual congresista Cenaida Uribe se mostró a favor de que los partidos de fútbol se jueguen a puertas cerradas, tal como lo propuso el presidente del Parlamento Daniel Abugattás, quien dijo que el público debería ver los encuentros solo por televisión.
Quienes no podían dejar de manifestarse ante tal hecho son el presidente Ollanta Humala y la primera dama Nandine Heredia, manifestaron su indignación y su repudio ante tal hecho acontecido.
La primera dama manifestó que la violencia existe y la vulnerabilidad de niñas y adolescentes es patente. Hay que trabajar por eso desde la base, desde la primera infancia, para dar un kit de buenos valores y poder trabajar con las familias.
Por otro lado su esposo, el presidente, Ollanta Humala lamento profundamente la muerte y manifestó su solidaridad con la familia Oyarce. No quiso dejar pasar por alto este acto delinquió y hizo un llamado a la calma y a no responder con violencia, fueron sus deseos publicadas en su twitter, el cual rebalsó de respuestas de ciudadanos que le pedían que como autoridad máxima de nuestro país toma cartas en el asunto y pidiéndole que no permitiese que estos acontecimientos se sigan dando.
Ya no se puede dejar pasar por alto un hecho más como este, si se permite una vez más será un plato que la sociedad volverá a probarlo de acá a un par de meses. Si se quiere hacer justicia, no tiene que importar la situación económica o la posición que obtiene la persona implicada, en este caso no debe importar la situación en la que se encuentra el padre del presunto asesino. Nadie tiene derecho a matar y salir del país como si nada hubiera ocurrido, como si nadie se hubiera muerto.
La vida de un ser humano vale mucho más que un partido y que un gol, es incomprensible que un ser humano no tengo el más mínimo reparo en lanzar a otro desde un promedio de 30 metros de altura y no sentir ningún remordimiento alguno.
La fuga de un país no hace que uno se fugue de su responsabilidad, por muy joven o próspero empresario, de buena situación económica que sea este nadie puede quitar la palabra delincuente, asesino de sus pensamientos.
Remordimiento o arrepentimiento, es difícil saber cuál de las dos palabras es el sentimiento que lleva por dentro este personaje. Como podemos entender que un empresario pueda pertenecer a las barras, cuál será el perfil que tiene este personaje juvenil que muy lejos de ser un joven prospero es un vil delincuente.
Según versiones de otros hinchas de Universitario, los comprometidos en la muerte de Oyarce habrían sido expulsados de la Trinchera Norte en el año 2009, por desatar múltiples actos vandálicos que los dejaban mal vistos como organización. Ello aún cuando David Sánchez Manrique participaba continuamente en las reuniones de la barra principal de la “U”, incluso desempeñándose en su momento como tesorero de esta.
Si realmente juran tanto su inocencia, porque huir del país, porque no dar la cara, porque no, ponerse a derecho. Si algo podemos resaltar de uno de los tres implicados es que uno de ellos, sólo uno, se puso a derecho dando manifestaciones que se espera hayan sido de mucha ayuda para las investigaciones.
Por otro lado los otros dos implicados en el asesinato del joven hincha Walter Ayerce, uno no da la cara y el otro fuga del país por ende sus actos dejan mucho que desear. Son muchas las opiniones que se encuentran hoy puestas sobre las mesa pero es la Dirincri quien resolverá el caso con la mayor eficacia sin tomar en cuenta la opiniones de conocidos. sino los hecho violentos observados por las cámaras del estadio y por los muchos videos de los testigos que evidencian la salvaje agresión y matanza producida al termino de ése lamentable clásico que mancho y opaco la victoria de Universitario.
Seamos conscientes que pudo ser cualquiera de los que hoy estamos leyendo, cuidemos nuestra vida enseñándoles a los jóvenes de todas las clases sociales que la vida vale mucho más de lo que hoy se propaga.
La vida de un ser humano no tiene precio, la sangre derramada en los estadios a causa de otro es algo que no debe volver a suceder en nuestro país. Que se tome al toro por los cuernos y que se haga lo que se tenga que hacer sin pensar en lo económico sino en la seguridad y la restauración del futbol familiar en esta sociedad que hoy da por perdido al futbol por inseguridad que hoy propano un encuentro entre dos quipos que no es nada del otro mundo y los hecho tan desagradables del cual hemos sido testigos a lo largo de los años.
Que termine de una vez toda violencia en los estadios para que los niños también puedan gozar de un partido armónico donde los hinchas de los diferentes equipos, si, quizás no compartan la misma emoción pero sí la respeten.
Es difícil creer que hoy en día la vida no tenga ningún valor y es peor aún creer que estos individuos maten sin reparar ni pensar en lo que ocasionan al " tratar de defender el honor de su camiseta", es absurdo y tonto pensar que estos salvajes se dejen llevar por sus instintos siendo seres pensantes y razonables.
El último asesinato cometido a causa de esta euforia delinquirá dejó un joven universitario muerto a causa de la violencia cometida por un trió de hinchas del equipo contrario. Es justo pensar que si alguno de sus hijos, sobrinos o parientes asistan a ver un partido y regresen a casa con los pies por delante, encerrado en un cajón y usted haciéndose a la idea de que no volverás a reír, llorar, conversar con esa persona. Es lamentable ver que un joven mate a otro sin consciencia ni remordimiento.
A pesar de este acontecimiento que genero muchos sentimientos en todos aquellos que pudieron sentir como si fuera propia la pérdida de este joven, trajo a memoria al país los otros asesinatos ya ocurridos que dejó por su paso los clásicos anteriores, como el caso de Maria Paola Vargas.
Ya son casi dos (2) años de la muerte de esta joven y el culpable hoy sigue encarcelado, suficiente justicia para la manera en la que esta encontró la muerte , parece que no.
En su momento los padres, líderes de opinión, dirigentes de los diferentes clubs, futbolistas y la sociedad entera exigían a gritos y protestas, indignados por todo lo ocurrido la prisión inmediata para los cumplables.
Durante el proceso se especularon y tejieron varias hipótesis dadas por los testigos, los involucrados y el presunto asesino. No obstante, la hipótesis más fuerte ha sido corroborada en el testimonio recogido por uno de los barristas más respetados en la Trinchera Norte y cuya identidad fue dada por confidencial por la Dirincri “un desadaptado”, “un falso hincha”, como lo mencionó en su testimonio, expulsó a empujones a María Paola de una coaster en movimiento. Incluso, se animó a dar su alias.
Pese a todos los testimonios confesados, y las muchas declaraciones que dieron los barristas en ese tiempo nada libró de la cárcel a ése delincuente juvenil apodado "el Capo", quien no le hace ningún honor a su apodo, pudo conocer lo que es un encierro.
A pesar de todo ello la muerte que dejan los famoso clásicos no cesan ya que el pasado sábado pudimos ser espectadores de una trágica muerte hallada en el estadio monumental tras a ver culminado el clásico universitario de deporte vs Alianza Lima.
El triunfo del cuadro de Universitario de Deportes sobre Alianza Lima, al parecer, generó una gresca entre hinchas de ambos equipos que se encontraban en uno de los palcos de la zona de la tribuna sur del estadio
Declaraciones dadas por algunos testigos pudieron ir dando las pistas iníciales para que los policías pudieran armar las investigaciones, entre esas declaraciones estaba la del periodista Fernando Egúsquiza de un canal peruano de cable quien dijo al el hincha cayó en la parte alta de la tribuna sur. El accidentado fue atendido rápidamente por paramédicos mientras que los policías acordonaron la zona de la tragedia, fueron palabras grabadas y publicadas por algunos medios de comunicación, http://http://http://america.infobae.com/notas/34296-Un-joven-murio-en-el-clasico-del-futbol-peruano..
Ya sin público en la tribuna sur, el hincha, aún con vida, fue sacado en camilla hacia el hospital de Ate para recibir pronta atención médica. El doctor Javier Correa, representante del Ministerio de Salud, fue quien informó sobre el deceso del infortunado. "Inmediatamente producido el accidente, personal asistencial del estadio dio los primeros auxilios y lo trasladó en una ambulancia al hospital de Vitarte. Los médicos de guardia realizaron denodados esfuerzos para poder salvar la vida de Walter Oyarce, pero lamentablemente él ha fallecido en el trayecto", explicó en a la radio peruana RPP.
Los paramédicos dieron declaraciones acerca del suceso y mencionaron que falleció producto de las múltiples fracturas que sufrió tras la caída de unos 30 metros. Pese a las imágenes impactantes que se presenciaron los mismos barristas de la "U" impidieron que la policía nacional del Perú (PNP) arrestara a los agresores, según reportes de periodistas en el lugar.
Parece realmente irreal e irracional pensar que la policía, la autoridad delegada para que no suceda ningún acto vandálico no pueda contra el exceso de jóvenes haciéndose llamar hinchas cuando la verdad de sus vidas es que son delincuentes juveniles que a la opinión de mucho de los espectadores deberían estar preso y no recorriendo las calles Limeñas como pandilleros yendo al estadio.
Hoy que se pide justicia por parte de la prensa y de la sociedad indignada y cansada de que el futbol nacional se haya convertido en la oportunidad de acontecer la pérdida de un ser humano ronda por la cabeza de los funcionarios cogerse del ejemplo de Uruguay quien jugaba a puertas cerradas tras la muerte de dos hinchas.
El 8 de mayo del 2009, dos personas mueren en el partido de básket entre el Club 25 de Agosto y el Nacional, por el torneo metropolitano de basketball.
Este hecho fue registrado como el peor acto de violencia en el deporte uruguayo. Se suspendió el basketball en todas las categorías y en todo el país; luego de un mes, la Federación de Básket decide continuar con el metropolitano volviendo con un gesto noble a modo de protesta por la violencia
La Federación transmitió un mensaje fuerte y contundente. Los equipos jugaron con la camiseta de su ocasional rival. Fue un mensaje en un momento especial, no hay camiseta que valga más que una vida, precisaron los hinchas
Parece algo impensable pero es necesario tomar cartas en el asunto para que los estadios Peruanos ya no se llenen de sangre una vez más. Quien inicio y dejo esta idea en la cabeza de muchas personas quienes pudieron ver un programa dominical en el canal 2, http://http://www.frecuencialatina.com/?prog=rsemanal, el abogado, comentarista y hoy congresista Alberto Beingolea menciono en sus declaraciones que él se encontraba unos palcos mas allá de donde se hallaba el hoy difunto Walter Oyarce y presunto que se encontraba con su hijo menor de cuatro (4) años y también resaltó ser la última vez que llevaba a su hijo al estadio pues no podía exponerlo de ése modo.
Indignados el domingo por la mañana todos los medios de comunicación ya contaban con una información amplia sobre el paradero y los pasos de, David Sánchez Manrique Pancorvo, uno de los presuntos implicados en la muerte del hincha de Alianza Lima Walter Oyarce Domínguez. Según se indicó, el registro migratorio del sujeto señala que salió a las 10:19 de la noche en un vuelo de LAN Chile.
Conocido como el “Loco David”, viajó en el vuelo 25 14, con ayuda de su padre, quien sería un empresario, refieren las primeras informaciones, señala Panamericana Televisión, http://http://www.panamericana.pe/locales/92830..
La penalidad que están exigiendo para darle un poco de justicia al joven de 23 años, Oyarce es la de cárcel entre 15 y 35 años para los que resulten responsables de la muerte, ocurrida tras el clásico del sábado en el Estadio Monumental de Ate.
El abogado de la familia Oyarce indicó que existe la Ley 26830, que tiene que ver con la tranquilidad de los espectáculos públicos y establece responsabilidades de carácter penal y administrativo. A pesar que está vigente desde el año 97, ésta sencillamente no se cumple, declaraciones dadas en radio capital el día de ayer. http://http://www.capital.com.pe/2011-09-26-hasta-35-anos-de-carcel-recibirian-asesinos-de-walter-oyarce-noticia_407301.html
La idea de jugar a puertas cerradas es una de las mas sabias que hasta el día de hoy se ha escuchado, pese a que muchos dirigentes no están de acuerdo con dicha propuesta muchos autoridades están pensando que es la decisión más correcta y sabia que pueden tomar en estos momentos los dirigentes.
Ahora el país vive lo de siempre: una corrida para esquivar responsabilidades ante un espectáculo que sigue degradándose. La de la empresa Gremco, a cuyo cargo corre la custodia de la zona de palcos que es considerada la más segura del estadio; la de los clubes de fútbol, que han incumplido el mandato legal de empadronar a sus barristas; la de la PNP, que ha interrumpido su diálogo con las barras; la de quienes garantizaron la seguridad del espectáculo entre otras cosas.
Por otro lado el presidente de la FPF, Manuel Burga sostuvo que si no va el público (a los estadios) era casi seguro que no cree que pase nada y no comparte que se pida que la selección tenga que jugar a puertas cerradas porque hay que reflexionar sobre eso y hay que ser paciente, agregó Manuel Burga dando su opinión sobre la reciente medida adoptada por el Ministerio del Interior de que no asista público a los escenarios deportivos.
Finalmente, como cabeza del fútbol nacional indicó que descarta que se vayan a colocar mallas alrededor del perímetro del Estadio Nacional para el encuentro del combinado nacional ante Paraguay ya que sería un error.
A pesar de ser el presidente de la FPF, parece ser que prefiere pedir perdón y condolencias antes de tomar precauciones, esto dado por su absurda necedad al no querer colocar mallas por seguridad de todos aquellos que asistirán ése día al estadio. Se tiene que entender que nuestra sociedad ante una euforia futbolísticas no reacciona como la sociedad europea pese a que el Estadio Nacional puede tener todo lo que un estadio europeo tiene, pero lamentablemente antes de verse bonito tiene que verse seguro porque la vida de las personas que asisten a ver un espectáculo futbolístico vale más que un gol.
Educar y enseñar a las personas a poder tener dominio propio, educación y no dejarse llevar por la violencia es algo que nos compete a todos como ciudadanos pues somos parte de la misma sociedad.
Por otro lado hay otros personajes que sí apoyan la sensata decisión de jugar a puertas cerradas. La ex voleibolista y actual congresista Cenaida Uribe se mostró a favor de que los partidos de fútbol se jueguen a puertas cerradas, tal como lo propuso el presidente del Parlamento Daniel Abugattás, quien dijo que el público debería ver los encuentros solo por televisión.
Quienes no podían dejar de manifestarse ante tal hecho son el presidente Ollanta Humala y la primera dama Nandine Heredia, manifestaron su indignación y su repudio ante tal hecho acontecido.
La primera dama manifestó que la violencia existe y la vulnerabilidad de niñas y adolescentes es patente. Hay que trabajar por eso desde la base, desde la primera infancia, para dar un kit de buenos valores y poder trabajar con las familias.
Por otro lado su esposo, el presidente, Ollanta Humala lamento profundamente la muerte y manifestó su solidaridad con la familia Oyarce. No quiso dejar pasar por alto este acto delinquió y hizo un llamado a la calma y a no responder con violencia, fueron sus deseos publicadas en su twitter, el cual rebalsó de respuestas de ciudadanos que le pedían que como autoridad máxima de nuestro país toma cartas en el asunto y pidiéndole que no permitiese que estos acontecimientos se sigan dando.
Ya no se puede dejar pasar por alto un hecho más como este, si se permite una vez más será un plato que la sociedad volverá a probarlo de acá a un par de meses. Si se quiere hacer justicia, no tiene que importar la situación económica o la posición que obtiene la persona implicada, en este caso no debe importar la situación en la que se encuentra el padre del presunto asesino. Nadie tiene derecho a matar y salir del país como si nada hubiera ocurrido, como si nadie se hubiera muerto.
La vida de un ser humano vale mucho más que un partido y que un gol, es incomprensible que un ser humano no tengo el más mínimo reparo en lanzar a otro desde un promedio de 30 metros de altura y no sentir ningún remordimiento alguno.
La fuga de un país no hace que uno se fugue de su responsabilidad, por muy joven o próspero empresario, de buena situación económica que sea este nadie puede quitar la palabra delincuente, asesino de sus pensamientos.
Remordimiento o arrepentimiento, es difícil saber cuál de las dos palabras es el sentimiento que lleva por dentro este personaje. Como podemos entender que un empresario pueda pertenecer a las barras, cuál será el perfil que tiene este personaje juvenil que muy lejos de ser un joven prospero es un vil delincuente.
Según versiones de otros hinchas de Universitario, los comprometidos en la muerte de Oyarce habrían sido expulsados de la Trinchera Norte en el año 2009, por desatar múltiples actos vandálicos que los dejaban mal vistos como organización. Ello aún cuando David Sánchez Manrique participaba continuamente en las reuniones de la barra principal de la “U”, incluso desempeñándose en su momento como tesorero de esta.
Si realmente juran tanto su inocencia, porque huir del país, porque no dar la cara, porque no, ponerse a derecho. Si algo podemos resaltar de uno de los tres implicados es que uno de ellos, sólo uno, se puso a derecho dando manifestaciones que se espera hayan sido de mucha ayuda para las investigaciones.
Por otro lado los otros dos implicados en el asesinato del joven hincha Walter Ayerce, uno no da la cara y el otro fuga del país por ende sus actos dejan mucho que desear. Son muchas las opiniones que se encuentran hoy puestas sobre las mesa pero es la Dirincri quien resolverá el caso con la mayor eficacia sin tomar en cuenta la opiniones de conocidos. sino los hecho violentos observados por las cámaras del estadio y por los muchos videos de los testigos que evidencian la salvaje agresión y matanza producida al termino de ése lamentable clásico que mancho y opaco la victoria de Universitario.
Seamos conscientes que pudo ser cualquiera de los que hoy estamos leyendo, cuidemos nuestra vida enseñándoles a los jóvenes de todas las clases sociales que la vida vale mucho más de lo que hoy se propaga.
La vida de un ser humano no tiene precio, la sangre derramada en los estadios a causa de otro es algo que no debe volver a suceder en nuestro país. Que se tome al toro por los cuernos y que se haga lo que se tenga que hacer sin pensar en lo económico sino en la seguridad y la restauración del futbol familiar en esta sociedad que hoy da por perdido al futbol por inseguridad que hoy propano un encuentro entre dos quipos que no es nada del otro mundo y los hecho tan desagradables del cual hemos sido testigos a lo largo de los años.
Que termine de una vez toda violencia en los estadios para que los niños también puedan gozar de un partido armónico donde los hinchas de los diferentes equipos, si, quizás no compartan la misma emoción pero sí la respeten.
miércoles, 30 de junio de 2010

En realidad hoy decidí escribir sobre lo que DIOS ha hecho en mi. Porque?.. estoy segura que es porque DIOS puso en mí, hoy las ganas de escribir y las ganas de que muchos se enteren lo importante que es ÉL en mi vida.
Estuve pasando momentos difíciles, que jamás pensé que pasaría pues de un tiempo atrás hacia acá mi relación con DIOS no era la misma, yo ya no buscaba de ÉL , ni de su presencia, simplemente mi relación con DIOS se había congelado por completo.
Antes lloraba porque yo empezaba a sentir que no era la mismo, pero una vez acostumbrada a esa situación ya no lloraba, ni me sentía mal, simplemente no pasaba nada en mí, esta situación no generaba en mi ni una movida de cabello, ni una sacudidita a mi corazón, nada , nada, nada, que haga que mi corazón sienta arrepentimiento ¡ que triste ! .
Pero como DIOS no se aparta de nadie, porque eso es lo que hace, por si no sabías a pesar de los muchos errores que podamos cometer DIOS, nunca nos va a dejar solo espera que las cosas entre tu y el se arreglan, DIOS no solo es tu PADRE, sino también tu AMIGO, el mejor de los amigos,¡vaya que lo es!, en mis peores momentos nunca me dejó sola siempre estuvo a mi lado consolándome, que raro muchos dirán ?esta es un loca?, pero en verdad mi SEÑOR me consoló,estuvo secando mis lágrimas, dándome paz en medio de mi angustia es que así dice su palabra (NAH:1:7 , JEHOVÁ es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que en él confían) ...
Yo decidí confiarle, creerle, y sobre todo amarlo, creer en que él es el único capaz de cambiar mi vida, mi llanto por gozo.
Confiarle todo lo que hice, hago , o haré porque ÉL es el dueño de toda mi vida, mi acción, mi sentir y mi pensar.
amarlo, quizás no podré amarlo tanto como ÉL me amo a mí, pero demostrarle mi amor con mi vida, que sea agradable para sus ojos. morirme espiritualmente para que sea EL quien viva en mí. (GÁLATAS: 2: 20 .. YA NO VIVO YO MAS CRISTO, VIVE EN MI) , eso es mejor que uno puede hacer como muestra de nuestros amor para nuestro PADRE .
Hoy, después de levantarme del tropiezo que había tenido pude darme cuenta que DIOS es tan bueno que separó este tiempo porque veía que mi alma y mi espíritu desfallecían y vio que necesitaba revivir de cualquier modo y que mejor que pasando un tiempo conmigo, solo ÉL y yo.
viví una experiencia maravillosa, es que, cuando DIOS separa momentos para nosotros siempre, siempre, siempre , siempre van hacer maravillosos, buenos, increíbles, sobrenaturales, gloriosos y sobre todo victoriosos
Bueno así volví de mi retiro, victoriosa por la sangre de JESÚS que fue derramada por mi en esa cruz....
Estuve pasando momentos difíciles, que jamás pensé que pasaría pues de un tiempo atrás hacia acá mi relación con DIOS no era la misma, yo ya no buscaba de ÉL , ni de su presencia, simplemente mi relación con DIOS se había congelado por completo.
Antes lloraba porque yo empezaba a sentir que no era la mismo, pero una vez acostumbrada a esa situación ya no lloraba, ni me sentía mal, simplemente no pasaba nada en mí, esta situación no generaba en mi ni una movida de cabello, ni una sacudidita a mi corazón, nada , nada, nada, que haga que mi corazón sienta arrepentimiento ¡ que triste ! .
Pero como DIOS no se aparta de nadie, porque eso es lo que hace, por si no sabías a pesar de los muchos errores que podamos cometer DIOS, nunca nos va a dejar solo espera que las cosas entre tu y el se arreglan, DIOS no solo es tu PADRE, sino también tu AMIGO, el mejor de los amigos,¡vaya que lo es!, en mis peores momentos nunca me dejó sola siempre estuvo a mi lado consolándome, que raro muchos dirán ?esta es un loca?, pero en verdad mi SEÑOR me consoló,estuvo secando mis lágrimas, dándome paz en medio de mi angustia es que así dice su palabra (NAH:1:7 , JEHOVÁ es bueno, fortaleza en el día de la angustia; y conoce a los que en él confían) ...
Yo decidí confiarle, creerle, y sobre todo amarlo, creer en que él es el único capaz de cambiar mi vida, mi llanto por gozo.
Confiarle todo lo que hice, hago , o haré porque ÉL es el dueño de toda mi vida, mi acción, mi sentir y mi pensar.
amarlo, quizás no podré amarlo tanto como ÉL me amo a mí, pero demostrarle mi amor con mi vida, que sea agradable para sus ojos. morirme espiritualmente para que sea EL quien viva en mí. (GÁLATAS: 2: 20 .. YA NO VIVO YO MAS CRISTO, VIVE EN MI) , eso es mejor que uno puede hacer como muestra de nuestros amor para nuestro PADRE .
Hoy, después de levantarme del tropiezo que había tenido pude darme cuenta que DIOS es tan bueno que separó este tiempo porque veía que mi alma y mi espíritu desfallecían y vio que necesitaba revivir de cualquier modo y que mejor que pasando un tiempo conmigo, solo ÉL y yo.
viví una experiencia maravillosa, es que, cuando DIOS separa momentos para nosotros siempre, siempre, siempre , siempre van hacer maravillosos, buenos, increíbles, sobrenaturales, gloriosos y sobre todo victoriosos
Bueno así volví de mi retiro, victoriosa por la sangre de JESÚS que fue derramada por mi en esa cruz....
martes, 29 de diciembre de 2009

ustedes son un regalo que DIOS me dio cuando io lo necesite, cada de uno de ustedes son especil, de cada uno aprendi lo que necesite, con ustedes comparti no solo mis legrias sino también mis lamentos, ustedes me ayudaron a que DIOS pueda hablarme y ustedes me ayudaron con un solo abrazo, con una sonrisa, con un te quiero o con una salida.
como olvidar nuestros dias juntos, como olvidar las noches de conversacion, como olvidar nuestras discusiones y nuestras bromas creo que hoy en día no podría pasar un día pensando que ustedes ya no son parte de mi vida.. los extrañaría como jamas hubiera pensando que algun día lo llegaría hacer.
cada uno de ustedes tienen algo especial.miguel con su madurez, maydely con sus secretos, fimy con sus bromas, lourdes con su sencilles, bracho jajaja con su ciencia, kimi con su sinceridad, carla con sus consejos jajajaja , gerald, con su cariño, karen.. mi liderrrr!! gran consejera y amiga... se que me falta mencionar algunos pero a todos io los quiero ustedes forman parte no solo de mi comunidad sino tambien de mis días mis tardes y mis noches... nunk se cuando estan y cuando no pero se que de corazon algo nos une y es el amor a DIOS.... los quiero hermanos en CRISTO....!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)