La gastronomía en nuestro país es inacabable y envidiable por todo el mundo, contamos con los mejores sabores gastronómicos del mundo. La comida peruana o nuestro arte culinario siempre está variando e innovando, pues la imaginación, destreza e inteligencia con las que cuentan los chef expertos en nuestra comida.
A lo largo de los años hemos hecho de los platos culinarios se han caracterizado por ser el punto de encuentro de diversas culturas, gracias a la inclinación por el mestizaje que ha caracterizado la historia del Perú. La cocina clásica peruana suele ser atractiva por su colorido y a veces por su matiz picante.
No sólo los peruanos reconocemos la variedad de insumos con los que contamos, que vendrían hacer como los ingredientes secretos de cada plato creado y preparado por expertos. En Colombia un joven llamado Diego Vega, con tan solo 28 años quien es chef ejecutivo del restaurante Matiz, fue reconocido como el chef revelación del año 2011 y en su discurso acotó que lo único que hace es preparar platos con insumos peruanos, no hace comida peruana pero si usa los insumos como ají amarillo, rocoto, pimiento entre otros.
Le damos gracias a la madre naturaleza por cosechar insumos que son el complemento perfecto para cada chef y eso hace que ambos sean una gran combinación de la comida peruana produciendo platos realmente exquisitos ante cualquier tipo de paladar, platos como el ceviche, ají de gallina, tamales, mazamorra morada, entre otras delicias.
Gracias al gran boom que hoy tiene la gastronomía peruana, los reconocimientos llegan al Perú llenando de orgullo a cada ciudadano. El festival de la comida más reconocido a nivel nacional se llama Mistura creado por Gastón Acurio, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), quién afirmó que para este evento se espera contar con al menos doscientos mil concurrentes, cinco mil de otros países quienes podrán disfrutar de los mejores platos preparados por expertos a un precio módico.
‘Mistura’ es la mayor feria gastronómica de América Latina y ofrecerá la oportunidad, a todos los visitantes, de conocer y disfrutar de la comida peruana. Este año, la feria se realizará entre el 24 y 27 de setiembre en el Parque de la Exposición, que cuenta con más 100 mil metros cuadrados, lo cual permitirá que se pueda presentar ‘El gran mercado’, donde 500 productores y artesanos podrán exhibir sus productos, todos ellos de alta calidad y rico sabor, para darlos a conocer al mundo.
En esta feria gastronómica llamado “Mistura”, se brinda un homenaje especial a la madre tierra y a la naturaleza quienes han sido pródiga con el Perú. A lo largo de sus 7 mil años de historia, nuestra patria sigue ofreciendo una de las despensas más fascinantes del planeta y parte de esa riqueza se debe al hombre peruano.
Esa ha sido la fórmula mágica para tener esa variedad de productos que hoy Mistura congrega en el Gran Mercado y son parte fundamental de la gastronomía peruana y la alimentación mundial. La riqueza de nuestra gastronomía se sustenta en la historia y en la variedad de particulares estilos culinarios e insumos de las diferentes regiones del Perú. A esto se suma en los últimos 5 siglos el aporte de los sabores europeos, árabes, africanos, chinos, y japoneses. Los peruanos hemos decidido contarle al mundo lo orgullosos que nos sentimos de nuestra cocina. Pero, sobre todo, queremos compartir los valores que como peruanos fueron inculcados, entre esos valores está la tolerancia, respeto, compromiso con el medio ambiente y responsabilidad social. Se busca que la cocina no sea un fin, sino un medio y se convierta en un instrumento de desarrollo inclusivo, identidad cultural, desarrollo e integración social.
La feria gastronómica Mistura se ha consolidado en pocos años como la feria más importante de América Latina y notoriamente se va internacionalizando. Y es que no es solo un festival de comidas, sino mucho más, Es una fiesta donde los peruanos de los diversos sectores sociales, edades, género se reúnen sin distingos sociales alrededor de las ollas y fogones para celebrar la tradición culinaria, sorprenderse ante la creatividad con la que se cuenta , reafirmar la identidad y celebrar la diversidad cultural. En el Perú a lo largo de los siglos la comida ha estado asociada a las Fiesta. La comida siempre se ha relacionado con fiestas o fechas especiales como semana santa. Navidad y familiares (matrimonios, cumpleaños, bautizos) que se han preparado los mejores potajes utilizando técnicas y recetas que los cocineros han transmitido de generación en generación. Cuenta la historia de que en las fiestas y en las tradicionales picanterías la comida ha ido de la mano de la música y de la confraternización social entre los peruanos de los diversos estratos. Este es espíritu que predomina en Mistura.
La feria reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú: pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, huariques, restaurantes, institutos de cocina, empresas procesadoras de alimentos entre otros.
Mistura de expande y deja de ser exclusivamente para Lima para expandir sus delicias a la provincia de Puno. El Comité Femenino de Apoyo a la Familia Militar (COFAFAM), el 1 de octubre realizará el “Primer Festival Gastronómico Misturita 2011″, donde se expondrá 27 platos típicos de la Costa y Sierra del país. .
Para la mencionada actividad se han realizado coordinaciones con diferentes entidades involucradas en el tema de gastronomía en la ciudad de Puno, donde los platos serán preparados por 23 miembros de COFAFAM, finalizó, Jiménez de Andía.
En los últimos meses los premios culinarios obtenidos por el Perú son realmente incontables aunque se puede mencionar alguno de ellos para que, quien lea y se entere sobre los logros que como peruanos compartimos de corazón haga que en los corazones se pueda sentir orgullo de lo nuestro.
La Casa de la Gastronomía abrió sus puertas al público. En una ceremonia encabezada por el presidente Alan García y el ministro de Cultura Juan Ossio, este lugar fue inaugurado luego de un breve discurso de los padrinos, los periodistas Raúl Vargas y Mariella Balbi,
El mandatario resaltó que “el sentido de museo es instruir, educar y llegar de la autoestima de todos los peruanos”. García detalló que la designación de nuestra gastronomía como Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo es un reconocimiento que llena de orgullo a los peruanos. “Hemos sido privilegiados con una diversidad de valores, entre ellos la gastronomía”, dijo ante un auditorio conformado por cocineros y personas vinculadas
Entre otras actividades gastronómicas que nos invaden Lima, la universidad San Martin de Porres realizo el II Concurso Nacional de Video sobre Gastronomía Peruana en Festival PROVOCARTE 2011
El show empieza con una bella interpretación del Inti Raymi, seguida por marinera norteña, marinera limeña, tondero, festejos, baile de las tijeras, huaynos, diablada entre otros. Es hora y media de impecable presentación, donde los asistentes tienen la suerte de descubrir y admirar la belleza contagiante de los ritmos. Y si hablamos del vestuario es realmente majestuoso.
Todo esto acompañado de un buffet extraordinario, que incluye una gran variedad de ceviches, tiraditos, papas a la huancaína, causa, solterito, ocopa, ají de gallina, lomo saltado, arroz con pollo, carapulcra, suspiro a la limeña, arroz con leche, mazamorra morada, entre otros platos que serán con seguridad un manjar en el paladar de los afortunados que asistirán a dicho evento.
La gastronomía no sólo se preocupa por complacer hasta los gustos más extraños de todo paladar sino que la preocupación se inclina por la salvación del planeta, es por ello que público la siguiente información.
El ex vegetariano Simon Fairlie publicó un libro en el cual defiende el consumo de la carne y señala que comerlo con moderación puede ser bueno para el medio ambiente. “La carne o los productos lácteos producidos de esta manera generan poco impacto ambiental extra. Además, los animales criados en pequeñas granjas nos ayudan a defendernos de las plagas y depredadores, así como contribuyen a la fertilización del suelo”,
El autor recomienda que la más sostenible para nuestro consumo son la de cerdo alimentado con residuos de comida, suero de leche y otros formas de residuos agrícolas, así como vacas nutridas, como parte de la rotación de cultivo mixto, con hierba y tréboles. Haciendo esto, solo habría que reducir el consumo de carne a la mitad, pero nuestro consumo de lácteos se mantendría más o menos igual.
Nuestros reconocidos chef se unen siempre que haya un motivo, y si es comida todos dicen presente en donde quiera y como quiera que se presente la situación ellos siempre van a estar ahí. En la actualidad contamos con una serie de chef reconocidos no sólo a nivel nacional sino que sus delicias cruzaron fronteras y sus recomendaciones se internalizaron siendo para cada peruano un orgullo nacional.
Entre ellos se encuentra el ya mencionado y reconocido Gastón Acurio, quien actualmente se encuentra culminando con gran éxito el periodo único anual de Mistura,
Otro chef reconocido que se encuentra dando de que hablar el es reconocido y carismático Toshiro Konishi quien compartirá una presentación sobre la cocina junto al chef cántabro Óscar Calleja, con motivo de la Semana de Cantabria en el pabellón de España de la Expo Shanghai 2011.
No queriendo disminuir o restándole mérito a estos grandes profesionales de la cocina. La admiración de grandeza, fortaleza y mucho esmero con fuerza de voluntad se lo lleva el peruano chef, reconocido en Guatemala, Jaime Puente quien es uno de los peruanos que deja el nombre de nuestro país muy en alto en el extranjero. Él es una figura conocida en Guatemala, gracias a su labor de chef en un programa televisivo.
Su historia es alentadora. Después de 16 años como representante de una conocida platería peruana en varios países de Centroamérica, se animó a probar profesionalmente en la cocina labor a la que se acercaba de manera eventual ingresando a una escuela para chefs. Es así que en el 2008, a los 47 años, sacó su título de chef internacional y panadero en Guatemala.
Con el título bajo el brazo y una trayectoria como cocinero, le pidieron que se desempeñe como catedrático de la Universidad del Istmo, donde ahora ya dicta siete cursos. Como profesor de cocina internacional, ha encontrado un espacio para fomentar nuestra cultura gastronómica.
Todos pueden salir adelante con mucho esfuerzo y dedicación, quien diga que no puede es una falsedad pues estos exitosos no cuentan con nada adicional a lo que tenemos, lo único que requiere todo éxito, es la fortaleza para cuando las cosas no salgan bien, las perseverancia para no detenernos en medio del camino, fortaleza, porque todo esfuerzo tiene recompensa y muchas ganas de salir adelante por uno mismo.
La cocina peruana es un símbolo de lo que representa esfuerzo, dedicación, y perseverancia es por esas tres cosas que las comida peruana hoy es lo que podemos ver a nivel nacional y mundial.
Pese a que ya contamos con un referente a nivel internacional cuando afuera se menciona la gastronomía peruana, ése personaje Gastón Acurio representa a cada ciudadano de este país y sus logros a nivel internacional con nuestra comida es como nuestros por ellos nos alegraremos por sus logros es por ello que cuando la prensa argentina mencionó sus restaurantes peruanos en el mundo añadiendo que Acurio escribió 22 libros. El último, 500 años de fusión, fue galardonado como el mejor libro gastronómico por los Gourmand World Cookbook Awards. Su próximo paso es la inauguración, a fines de año, de un hotel verde, donde el lujo no esté ni en el oro ni en la plata, sino en la creatividad, en la coherencia, en el diseño y en las sensaciones”.
Tenemos muchos grandes méritos y muchos motivos por lo cual el país debería estar de fiesta , no debemos dejar que los acontecimientos ocurridos malogren o dañen la gran imagen que con mucho esmero y dedicación van logrando nuestra gastronomía.
Celebremos dándole gracias por las grande maravillas que junto con la naturaleza que es quien produce los insumos, es como la herramienta que los expertos necesitan hacen de nuestra paladar un festín cada vez que toca la hora de almuerzo entre otro turnos de comida.
La gastronomía peruana hoyes un éxito no sólo por el reconocimiento de los demás por lo nuestro, sino porque muchos chefs extranjeros están viniendo al Perú a aprender más sobre nuestra comida, a comprar insumos y aprender a preparar cada plato como sólo aquí se puede hacer.
Un chef estadounidense llamado Christopher Cramer es el jefe de cocina de Panorama, en el Hotel Sonesta Bayfront de Miami, y ha convertido el restaurante en uno peruano, debido a su preferencia extremista por la comida Peruana, hoy se encuentra aprendiendo a cocinar aquí para poder viajar y mejorar sus platos que ya en E.E.U.U son un éxito.
Christopher Cramer no solo tiene influencia peruana, sino que ha trabajado con cocineros italianos, ingleses y daneses. Él cuenta que en su refrigeradora nunca faltan los ingredientes peruanos como los ajíes y el choclo y que, si por él fuera, solo serviría cerveza Cusqueña en su restaurante.
Él le explica a sus amigos, clientes y colegas que el pisco sour es un coctel típico peruano y que muchos utilizan un polvo para reemplazar a las claras de huevo. “No hagan trampa cuando lo preparen”, aconseja. “Lo mejor es usar jugo fresco de limón, jarabe de goma simple, pisco, claras de huevo y crear la espuma en una licuadora”, dice el admirador y conocedor de nuestra gastronomía.
Muchos dicen que Christopher es como un peruano en Miami, siempre defendiendo lo nuestro y explicándole a todos los que él pueda que la gastronomía Peruana es lo más completo y también complejo de la gastronomía mundial.
Su pasó por nuestro país le sirvió para ser amistad con el chef peruano Rafael Piqueras quien fue el que le mostró todo acerca de nuestra gastronomía. Es lo que genera todo peruano, unidad, amistad, amor, mucha unión y compromiso, es por ello que Christopher se sintió aquí como un peruano más y en su verdadero país seguía siendo un peruano también.
Hoy en día Christopher le tiene mucho que agradecer a su gusto e interés por la comida Peruana, pues ello lo llevo a ser conocido y que sus platos sean uno de los más solicitados por todo latino América. El en su humildad reconoce que cada logro que tiene le pertenece al Perú, pues gracias a la visita que hizo, pudo el crecer como persona y profesionalmente se hizo mucho mejor.
Si un extranjero valora a un alto grado la comida peruana, porque los peruanos no le dan el valor que debería tenerlo. Comenzar a educar a las personas para que comiencen a reconocer lo bueno y lo mejor que tenemos es el comienzo del propio reconocimiento del logro de cada plato gastronómico reconocido internacionalmente y premiado porque cada plato lleva el nombre de cada ciudadano, palabras dadas por Gastón Acurio en la inauguración de “Mistura 2011”.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario